pancreas
La mayoría de las células de cáncer de páncreas tienen mutaciones en el gen KRAS que permiten un crecimiento no regulado. En esta imagen, la versión mutante y cancerígena de la proteína KRAS se tiñe de rojo en las células de cáncer de páncreas. | Foto: Europa Press

Vida Moderna

El alimento cotidiano que se relaciona con cáncer

La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por la enfermedad.

23 de junio de 2023

Según el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cáncer es una enfermedad que puede surgir en cualquier órgano o parte del cuerpo y se desarrolla cuando las células se multiplican de manera inadecuada y sin ningún tipo de control,

Las células cuando envejecen, se dañan o mueren y son reemplazadas por otras nuevas, cuando un paciente es diagnosticado con cáncer quiere decir que alguna de esas células no realizaron su labor habitual y en vez de ser reemplazada por otra se multiplicó. Estos átomos pueden formar lo que se conoce como tumores, los cuales pueden ser benignos o malignos.

Este padecimiento es la principal causa de muerte en el mundo, siendo los de pulmón, mama, colon y recto los más relevantes, de acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS). Entre los factores que puede desencadenar esta patología se encuentra el consumo de tabaco, la ingesta desmedida de bebidas alcohólicas, el consumo de alimentos de baja calidad y el sedentarismo.

“El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran”, según reveló la entidad internacional antes mencionada.

En la publicación añadió también fotos del tratamiento de quimioterapia, así como documentos médicos para confirmar cuál que se trata de una paciente con cáncer.
El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. | Foto: Getty Images

Urgente 24 en su sección de salud y cuidado personal menciona que uno de los cánceres más agresivos es el que surge en el páncreas; este está relacionado de manera directa con los hábitos alimenticios que lleve la persona. El cáncer de páncreas no suele generar síntomas tempranos, por lo que la mayoría de veces es diagnosticado en etapas avanzadas lo que impide tratarlo para evitar la muerte del paciente.

Hasta el momento los profesionales de la salud no han logrado determinar las causas exactas del desencadenamiento de tumores en dicho órgano, pese a esto, se considera que algunos factores pueden aumentar el riesgo de padecerlo.

Foto de referencia sobre el cuerpo humano
Foto de referencia sobre el cuerpo humano | Foto: Getty Images

En medio de los estudios, investigaciones y análisis se logró determinar que el abuso del azúcar puede elevar el riesgo de que un paciente sea diagnosticado con cáncer de páncreas. Cuando un paciente abusa de la ingesta de este compuesto y de los productos que la contiene está en mayor riesgo de padecer enfermedades tales como la diabetes y la obesidad. Cabe mencionar que ambas son factores de riesgo de cáncer de páncreas.

Healthcare in Europe, reseña que en un estudio detectaron que, “los altos niveles de azúcar en la dieta aumentaban el riesgo de cáncer de páncreas en individuos con cierta variación genética”. Por su parte, investigadores del Centro Oncológico Integral Jonsson de la UCLA determinaron que puntualmente la fructosa (un tipo de azúcar) “ayuda a que el cáncer de páncreas crezca más rápidamente”.

Este es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo.
Este es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cabe mencionar que al azúcar natural de la fruta se le conoce como fructosa, aunque esta es de origen natural y no genera ningún tipo de afección al organismo se recomienda siempre ingerirlas en su estado natural, ya que cuando una fruta se licúa o procesa se acumula solo la fructosa de la misma, pese a que es de origen natural en esa presentación y en grandes cantidades, si puede ser nociva para la salud; y más aún cuando a la bebida se le añade azúcar orgánica.

Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, los síntomas de cáncer de páncreas, cuando se presentan, incluyen:

  • Orina oscura
  • Heces fecales pálidas o grasosas
  • Comezón de la piel
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Dolor de abdomen o de espalda
  • Náuseas y vómitos
  • Agrandamiento de la vesícula biliar o del hígado
  • Coágulos sanguíneos
  • Diabetes