CACAO
Hoy el producto está en todas partes y son pocas las personas que se resisten a él. | Foto: Semana Video

CIENCIA

El superalimento de los mayas que podría desaparecer

En un principio fue rechazado por los europeos, pero hoy este producto está en cada esquina. Se incluye en las raciones del Ejército, se lleva a la Antártida y hasta al espacio. ¿Por qué es tan adictivo?

7 de octubre de 2020

La historia del chocolate comenzó con las culturas pre-olmecas del México actual. Ellos fueron los primeros en consumir este producto alrededor del año 1.900 A.C. Pero en lugar de comerlo, elaboraban granos de cacao, que luego convertían en una bebida amarga.

Durante siglos, la bebida fue símbolo de estatus en Mesoamérica. Y muchos años más tarde comenzó a expandirse por Europa cuando los conquistadores llevaron los primeros granos de cacao a España. Sin embargo, su sabor amargo no los terminaba de convencer.

Poco a poco fue convirtiéndose en un producto de lujo y agasajo entre los aristócratas. Pero no fue hasta 1879 cuando la industria del chocolate que hoy conocemos empezó a desarrollarse. Para la época, el producto ya se combinaba con leche y se producía en masa, sin embargo, seguía siendo duro y nadie había logrado que se derritiera en la boca.