El consumo de naranja de manera regular ayuda a tener una mejor salud visual.
Los ojos son dos órganos muy importantes para la supervivencia del ser humano. | Foto: Getty Images / ljubaphoto

Vida Moderna

Estos son los primeros síntomas que pueden indicar un derrame ocular

Esta patología puede ser causada por inflamación de la conjuntiva o la úvea, o algún tipo de traumatismo.

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

Los ojos son dos órganos muy importantes para la supervivencia del ser humanos, dado que el 80% de la información que el cerebro recibe es visual. Por ello, su cuidado es esencial para prevenir enfermedades como la pérdida de la visión, cataratas, desgaste ocular o derrame ocular.

Frente a esta última patología, la revista Mejor con Salud explica que es relativamente frecuente y casi siempre inofensiva. Principalmente, se caracteriza por una mancha roja en la esclerótica (parte blanca del ojo), lo que para muchas personas resulta antiestético. Sin embargo, en la mayoría de casos, lo habitual es que se cure por sí misma, sin generar ninguna consecuencia.

De acuerdo con los expertos, a esta patología también se le denomina hemorragia subconjuntival o hiposfagma, y se produce debido a la ruptura de algunos vasos sanguíneos o capilares en la conjuntiva del ojo. De esta manera, la sangre queda alojada entre la conjuntiva esclerótica y la bulbar. Frente a las causas de este problema de salud son múltiples, pero lo más común es que se produzca sin ninguna causa en especial.

cansancio en los ojos
El derrame ocular se caracteriza por una mancha roja en la esclerótica (parte blanca del ojo), lo que para muchas personas resulta antiestético | Foto: Getty Images/iStockphoto

A continuación, Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, da conocer las causas por las cuales puede aparecer un derrame ocular:

  • Traumatismo.
  • Oclusión venosa en la retina.
  • Elevación de la presión arterial.
  • Inflamación de la conjuntiva o la úvea.
  • Enfermedades reumatológicas, anemia o diabetes.
  • Ingestión de medicamentos que alteran la presión sanguínea.
Foto de un ojo tomada el 11 de agosto de 2005 en Sydney, Australia
Luego de determinar que dicha patología es un derrame ocular está el no dormir apoyado en el lado donde esté el derrame, evitar el tabaco y el alcohol. | Foto: Getty Images
  • Alta presión en los capilares causada por un estornudo, tos o grandes esfuerzos.
  • Malformaciones o anomalías en los vasos sanguíneos del ojo. Estas normalmente son de carácter congénito o hereditario.

Primeros síntomas del derrame ocular

Frente a los síntomas que se pueden desencadenar al presentarse un derrame ocular, la revista Mejor con Salud da a conocer algunos que se deben tener muy presentes:

  • Sangrado externo: un derrame ocular solo ocasiona sangrado interno.
  • Rastros de sangre en la zona del iris.
  • Dolor persistente: se experimenta una presión fuerte en el globo ocular.
  • Sensibilidad a la luz o fotofobia.
  • Visión borrosa, nublada o bloqueada parcial o totalmente.
  • Protuberancia en el iris o la pupila que se aprecia al mirar el ojo de perfil.

Ante la presencia de estos síntomas, es importante acudir de inmediato al médico para determinar la causa y el tratamiento a seguir. En ningún caso es recomendable tomar ninguna clase de analgésico, dado que esto podría acarrear consecuencias graves.

Respecto a las recomendaciones que pueden otorgar los especialistas en salud, luego de determinar que dicha patología es un derrame ocular, está el no dormir apoyado en el lado donde esté el derrame, evitar el tabaco y el alcohol. También es importante no tocarse el ojo, ni frotarlo, ya que esto puede incrementar la hemorragia.

“Lo normal es que la mancha tenga al comienzo un color rojo brillante y, con el paso de los días, va tomando un color más oscuro e intenso. Después comienza a desvanecerse, poco a poco, hasta que desaparece por completo. Es habitual que el ojo tenga una coloración amarilla hacia el final del proceso”, indica Mejor con Salud.

Enfermedades oculares
Muchas personas suelen frotarse los ojos porque esto les proporciona un alivio ante ciertas molestias, como la falta de lubricación natural, el uso excesivo de pantallas o la sensación de picor que aparece ante alguna alergia. | Foto: Getty Images/Image Source

Cuidado: por estas peligrosas razones no se debería frotar los ojos

Por lo general, muchas personas suelen frotarse los ojos porque esto les proporciona un alivio ante ciertas molestias, como la falta de lubricación natural, el uso excesivo de pantallas o la sensación de picor que aparece ante alguna alergia. Sin embargo, este hábito que adquieren muchas personas y que repiten de manera inconsciente puede ser perjudicial para la salud visual.

Por lo anterior, el doctor Fernando Llovet señaló al portal web The Objetive las principales razones de por qué este hábito afecta la visión. En primer lugar, el especialista explico que el primer problema de hacer esto es que se hace con las manos, dedos o los nudillos, partes del cuerpo que pueden ser vía de transmisión de posible agentes infecciones, además de dañar la córnea y generar algunas lesiones.

Asimismo, Llovet, oftalmólogo y cofundador de Clínica Baviera, dio a conocer otros problemas graves que se pueden presentar cuando se frota constantemente los ojos sin ningún tipo de cuidado:

  • Conjuntivitis y queratitis: los problemas más frecuentes que se presentan cuando se frotan los ojos son las infecciones. Sin darse cuenta, se lleva a la superficie del ojo, de los párpados y de la piel, gérmenes que se tienen en las manos. Estas zonas son fáciles de infectarse, a tal punto de provocar una conjuntivitis.
  • Derrames oculares: romper uno de los capilares que riegan el tejido es una de las consecuencias más comunes cuando se lleva las manos a los ojos y se frotan. Como tal, esto provoca un enrojecimiento de la esclera, es decir, la parte blanca del ojo y, además, puede llegar a producir un derrame ocular que se puede identificar cuando aparece una mancha roja en el ojo.
  • Problemas estéticos: cuando la piel es fina y sensible, el tipo de presión que se hace al flotarse los ojos favorece la aparición de arrugas y líneas de expresión alrededor de los ojos.
  • Queratocono: en casos mucho más graves, cuando se produce un frotamiento excesivo, la presión que se ejerce sobre los ojos puede desencadenar un queatonono, es decir, una deformación de la superficie ocular. Ante ello, se debe acudir de inmediato al médico para determinar un tratamiento oportuno, porque de lo contrario se pueden derivar otros problemas de visión.