Expertos indican que los cálculos renales  se pueden tratar con analgésicos y  fluidoterapia. Foto: Getty images.
Expertos indican que los cálculos renales se pueden tratar con analgésicos y fluidoterapia. Foto: Getty images. | Foto: Foto Gettyimages

VIDA MODERNA

La mejor fruta para limpiar y purificar los riñones

En el listado de pautas más conocidas para cuidar los riñones está la de consumir poca sal y evitar los productos muy procesados.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

Los riñones son dos órganos claves para el organismo que tienen la labor de filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre mediante la orina, manteniéndola limpia y químicamente equilibrada, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Por lo anterior, esta fruta “favorece la limpieza de los tejidos y el flujo sanguíneo, es decir, beneficia las funciones renales”. Una vez abierta, la idea es consumirla en el menor tiempo posible, puesto que con el paso de los días se empiezan a formar toxinas nocivas para el organismo.

Cabe mencionar que este alimento no suple los medicamentos ni las recomendaciones dadas por el profesional de la salud, en caso de presentar algún tipo de afección renal.

La mezcla de estas dos frutas, trae grandes beneficios para el organismo
Es considerada la mejor aliada para mejorar la salud de los riñones, ya que el 90% de la sandía está compuesta por agua y tiene propiedades depurativas y diuréticas. | Foto: Getty Images / domoyega
El consumo de sandía ayuda a la hidratación del organismo. Foto GettyImages
El consumo de sandía ayuda a la hidratación del organismo. Foto GettyImages | Foto: Getty Images
sandía
La sandía ayuda en la producción de aminoácidos. | Foto: Getty Images

La sandía es, además, fuente excelente de vitamina C y una buena fuente de vitamina A, pues contiene beta carotene (el cuerpo convierte el beta carotene en vitamina A). Asimismo, esta fruta es rica en vitaminas B, necesarias para la producción de energía. Son una buena fuente de vitamina B6, B1 y también son una buena fuente de magnesio y potasio.

En la misma línea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reveló que esta fruta tiene usos medicinales, ya que su jugo es mineralizante y oxidante (quema los tóxicos del cuerpo), ayuda a limpiar los tejidos de la sangre, baja la fiebre y aumenta la leche de las madres lactantes.

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos señala algunos hábitos que pueden ayudar a cuidar los riñones:

1. Tener una alimentación saludable

Una dieta sana es clave para disminuir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, indica la Organización Mundial de la Salud. Es de gran relevancia elegir alimentos que sean saludables para el cuerpo.

Los NIH brinda algunas recomendaciones para hacer elecciones saludables:

  • Incluir frutas y vegetales frescos.
  • Moderar la ingesta de sal y de azúcar añadidos.
  • Preparar las comidas con especias en lugar de usar sal.
  • Intentar hornear o asar las carnes en lugar de freírlos.
  • Elegir alimentos sin o con poca azúcar añadida.
  • Moderar el consumo de leche al 2 %.
  • Comer alimentos como el trigo integral, arroz integral, avena y maíz de grano entero.
  • Al momento de mercar leer muy bien las etiquetas de los alimentos.
  • Comer las frutas en su estado natural en lugar de preparar jugos.

2. Cuidado con el alcohol

El consumo excesivo de alcohol puede tener complicaciones de salud grave, incluyendo diferentes tipos de cáncer como el de cabeza y cuello.

“El alcohol aumenta el riesgo de cáncer de muchas maneras. Los procesos que emplea el cuerpo para descomponer el alcohol producen un compuesto llamado acetaldehído, una toxina que varias organizaciones clasificaron como un probable causante de cáncer en las personas”, explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Asimismo, puede tener efectos negativos en los riñones. Por eso, se deben tener en cuenta los rangos de alcohol moderado diario:

  • 12 onzas de cerveza
  • 5 onzas de vino
  • 1,5 onzas de licor

3. Prestar atención a las otras enfermedades

Es importante que en caso de tener diagnóstico (dado por un médico) de enfermedades se sigan las recomendaciones médicas del tratamiento para evitar complicaciones de salud, las cuales pueden poner en riesgo la salud de los riñones.

Puede proteger sus riñones evitando o controlando los problemas de salud que producen daño de los riñones, tales como la diabetes y la presión arterial alta. Las medidas descritas a continuación pueden ayudar a mantener su cuerpo saludable, incluyendo sus riñones”, indican los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.