Cuando se acumula colesterol en las arterias incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.
Cuando se acumula colesterol en las arterias incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La semilla que ayuda a estabilizar los triglicéridos y el colesterol en la sangre

Para regular los niveles de estas sustancias es importante hacer cambios en el estilo de vida. Tener una alimentación balanceada y realizar actividad física es una de las estrategias clave para obtener buenos resultados.

Redacción Semana
25 de agosto de 2023

El colesterol es una sustancia que el cuerpo necesita para funcionar correctamente y gozar de buena salud, según señala el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). Sin embargo, es necesario que corresponda a cantidades adecuadas.

Los triglicéridos son un tipo de grasa en el cuerpo que viaja a través de la sangre en partículas redondas denominadas lipoproteínas. En niveles óptimos, este lípido es una de las principales fuentes de energía, pero cuando los niveles son altos es un detonante de distintas enfermedades.

“Los triglicéridos son un tipo de grasa. Son el tipo más común de grasa en su cuerpo. Provienen de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y otras grasas que usted come. Los triglicéridos también provienen de calorías adicionales. Estas son las calorías que usted come, pero que su cuerpo no necesita de inmediato”, señala el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus.

Para regular los niveles de colesterol y triglicéridos es importante hacer cambios en el estilo de vida. Tener una alimentación balanceada y realizar actividad física es una de las estrategias clave para obtener buenos resultados.

El amaranto es un cereal rico en fibra y minerales como el hierro y magnesio. Foto: Getty Images.
El amaranto es un cereal rico en fibra y minerales como el hierro y magnesio. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

El amaranto es “pseudo cereal” que no tiene gluten. Se caracteriza por su contenido nutricional, rico en proteínas, vitaminas y minerales. Su consumo tiene efectos positivos para el organismo. De acuerdo con el portal especializado en salud Tua Saúde se cree que el amaranto puede reducir el colesterol “malo” (LDL) debido a que contiene ácidos grasos insaturados, como el ácido linoleico, el cual se ha relacionado con la disminución del colesterol.

Sobre esa misma línea, el amaranto también se destaca por su contenido de fibras solubles e insolubles. “También se cree que su contenido de escualeno y de vitamina E, que son potentes antioxidantes que podrían ayudar a inhibir la síntesis de colesterol y aumentar su excreción a través de la bilis”, agrega.

Su contenido elevado de calcio y magnesio ayuda al fortalecimiento y a la buena salud de los huesos.

El portal Mundo Deportivo señala que es un ingrediente natural de proteínas vegetales con un alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y se destaca por su elevado contenido en antioxidantes, lo cual ayuda a combatir la acción de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro de las células.

Los altos niveles de colesterol pueden inducir a enfermedades cardíacas.
Los altos niveles de colesterol pueden inducir a enfermedades cardíacas. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Un colesterol alto puede traer consigo varias enfermedades que pueden ser mortales.
Un colesterol alto puede traer consigo varias enfermedades que pueden ser mortales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Entre sus minerales se encuentran, además, el fósforo, el hierro, el zinc. Por eso, es considerado uno de los 36 vegetales con mayor potencial alimenticio para la humanidad. Además, es fuente de buenas grasas, de las cuales concentra aproximadamente 7 % y posee una elevada proporción de fibra.

Cabe resaltar que de él se pueden obtener vitaminas del grupo B muy necesarias para el organismo. Por lo tanto, es un alimento completo y nutritivo apto para celíacos al no contener gluten.

Antes de consumirlo regularmente es importante consultar a un médico para recibir la asesoría profesional adecuada.

Recomendaciones para bajar el colesterol

Medlineplus brinda algunas recomendaciones que pueden ayudar a bajar los niveles de colesterol elevados en la sangre de manera natural. Cabe mencionar que estas recomendaciones no reemplazan las que otorga el profesional que está manejando la enfermedad ni sustituyen la ingesta de medicamentos para dicha afección.

  • Aumentar la ingesta de grasas saludables: este tipo de grasa se encuentra en el aceite de oliva extra virgen, que puede ser usado con frecuencia en la cocina, también en el aguacate, en algunos frutos secos y en las carnes magras, especialmente en los pescados como el salmón, la rucha, la caballa y el atún.
  • Identificar las grasas saturadas y evitarlas: los alimentos que contienen grasa saturada elevan de manera inmediata los niveles de colesterol en la sangre. Esta se encuentra presente en algunas carnes, sobre todo las procesadas como los embutidos; también en los productos lácteos, en el chocolate, en los productos horneados y en alimentos procesados y fritos.
  • Identificar las grasas trans y evitarlas: esta no solo eleva el colesterol malo en la sangre, sino que reduce el bueno; por eso, hay que evitar a toda costa los productos que la contienen.”. La grasa trans se encuentra principalmente en alimentos hechos con grasas y aceites hidrogenados, como la margarina en barra, las galletas saladas y las papas fritas”.
  • Aumentar el consumo de fibra soluble: la ingesta de este tipo de alimento evita que dentro del tracto intestinal se absorba el colesterol que viene en determinados productos; además, su ingesta ayuda a limpiar la sustancia nociva que ya está presente en el torrente sanguíneo. Esta se encuentra presente en los cereales de grano entero como la avena y el salvado de avena. En frutas como las manzanas, los bananos, las naranjas, las peras y las ciruelas y en legumbres como frijoles, lentejas, garbanzos, frijoles y habas.