secretos
La desnutrición es un problema que afecta a 200 millones de niños en todo el mundo. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

Las enfermedades que podrían detener el proceso de crecimiento de un niño, según una experta

El crecimiento y el desarrollo de un niño se divide en cuatro períodos.

Redacción Vida Moderna
20 de octubre de 2023

Los niños, al igual que los adultos, suelen enfermarse y las patologías pueden variar dependiendo de cada niño, de su genética, de su estilo de vida, de su alimentación y de factores determinados por su ambiente.

En conversación con SEMANA, Natalia Restrepo, Médica Pediatra y Neonatóloga Decana de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas, explicó que son varias las enfermedades que pueden repercutir de manera directa en el crecimiento de los niños; sin embargo, destacó que una de las más predominantes es la desnutrición.

“En cuanto a las enfermedades que pueden detener el proceso de crecimiento de un niño, pues hay múltiples, posiblemente la que más puede afectar es la malnutrición, específicamente la desnutrición”.

En una investigación publicada en la página de la Universidad de La Sabana, que fue realizada por el doctor Erwin Hernández, profesor de la Facultad de Medicina, y la doctora Mónica Vargas, graduada de la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria, se menciona que la desnutrición afecta a un número importante de niños alrededor del mundo.

La desnutrición es un problema que afecta a 200 millones de niños en todo el mundo. Esta condición sistémica no solo perjudica el buen funcionamiento del organismo, sino que produce un deterioro en el desarrollo, el cual genera trastornos del crecimiento, retrasos motores y cognitivos, una menor inmunocompetencia y un aumento de la morbimortalidad”, señaló la investigación.

Desnutrición en niños
La desnutrición infantil se incrementó después de la aparición de la pandemia de covid-19. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pese a lo anterior, la doctora Restrepo menciona que en el crecimiento de los menores no solo incide el tema la desnutrición, también incluye el tema de la genética de los niños. Además, es usual que los pacientes que nacieron antes de tiempo, es decir, de manera prematura, tengan problemas de crecimiento, para ello es importante seguir las recomendaciones médicas y tener los controles adecuados, al igual que alimentar de manera adecuada al menor, siempre con el acompañamiento de un profesional.

“Por otro lado, hay enfermedades genéticas, hay enfermedades que eventualmente podrían incidir sobre el crecimiento de un niño, como es la prematurez, que hace que los niños no tengan un adecuado desarrollo y crecimiento, ser de peso bajo al nacer, pues eventualmente también puede afectar. O los niños que tienen patología infecciosa a repetición también podrían tener este tipo de retardo en el crecimiento, digamos que es tan amplio que es difícil poder hablar de cada una de manera específica”.

Para finalizar, la profesional mencionó la importancia de siempre seguir y contar con asesoría profesional, tanto en temas de salud, como de crianza. Además, la pediatra Restrepo destacó que hoy en día es muy fácil acceder a un sinfín de información que se encuentra en diversos portales de internet; sin embargo, que esté allí no quiere decir que sea verídica.

niños en el hospital
La desnutrición en niños genera complicaciones en su crecimiento. | Foto: Getty Images/Image Source

También enfatizó que hoy en día muchos se hacen pasar como expertos en ciertos tipos de temas, debido al auge de las redes sociales, cuando no tiene ningún tipo de estudio que sustente lo que dicen y mucho menos lo que recomiendan; por eso, es importante acudir siempre a profesionales especializados en cada una de las ramas de la medicina, en el caso de los niños, un pediatra.

La cirugía fue todo un éxito (imagen referencia de niño hospitalizado).
El profesional idóneo para manejar temas médicos en los niños, es el pediatra. | Foto: Getty Images / AgFang

“En cuanto a los portales de internet hay que tener mucho cuidado, porque la información que está allí es gigante, hay gran cantidad de información y no toda está validada y ahora que, además de eso, tenemos redes sociales donde hay coach o supuestamente expertos para diferentes temas en infancia, pues, no es así. Entonces la recomendación es que cuando uno tenga una duda, acuda a un profesional que se sepa que conoce de la salud infantil y todas las necesidades que tengan, inclusive todo lo que tiene que ver con remedios caseros o el arte de la crianza, que es lo que llamamos puericultura”.

Referencia científica: