Vida Moderna

Los problemas para la salud causados por el uso en exceso del teléfono celular

La sobreexposición a los dispositivos digitales puede causar miopía y fatiga visual.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de mayo de 2023, 3:57 a. m.
El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede generar fatiga visual. Foto: GettyImages.
El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede generar fatiga visual. Foto: GettyImages. | Foto: Foto Gettyimages

La exposición prolongada a la pantalla del móvil y de otros dispositivos digitales puede provocar serios problemas visuales.

Lo anterior, debido a que los efectos de la luz azul, característica de las pantallas LCD y LED, repercuten en el descanso porque activan el cerebro, y también afectan negativamente los ojos.

Este tipo de pantallas provocan ciertas incomodidades en la vista, y el problema es que las personas no siempre pueden reducir el uso de estos aparatos.

Usar el celular en la noche
El uso excesivo del celular puede afectar la visión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Efectos en los ojos del uso prolongado del móvil

De acuerdo con el blog essilor.es, “el móvil daña la vista. Pasar demasiado tiempo expuestos a las pantallas puede pasar factura y dañar la salud visual”. Las consecuencias pueden ser muchas:

  • Lagrimeo.
  • Visión borrosa o doble.
  • Sequedad e irritación ocular.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fatiga visual.
  • Dolor de cabeza.
  • Patologías oculares
  • Miopía.
  • Envejecimiento prematuro del cristalino.

La sobreexposición a los dispositivos digitales puede ser todavía más perjudicial en los niños porque hace que esos problemas de visión aparezcan a edades más tempranas y afecten a su desarrollo. Por eso, es muy importante evitar la luz azul procedente de dispositivos electrónicos en la medida de lo posible.

Remedios para proteger los ojos del móvil

Es necesario tomar medidas para proteger los ojos del móvil en el día a día. Y no son pocas las cosas que pueden realizarse para cumplir con este objetivo. Algunas recomendaciones son:

  • Disminuir, en la medida de lo posible, el tiempo que pasa delante de la pantalla.
  • Evitar utilizar dispositivos móviles en lugares oscuros. Disminuir la intensidad de la luz de la pantalla.
  • Parpadear con frecuencia cuando utilice el móvil u otros dispositivos para evitar la irritación ocular.
  • Colocar el monitor o pantalla en perpendicular a las ventanas. Situarse al menos a unos 40 centímetros de la pantalla, pero no a más de 70 centímetros. Y siempre con la pantalla a la altura de los ojos. Apartar la vista de la pantalla cada 20-30 minutos y fijar la vista en un punto lejano.
  • Siempre que pueda, utiliza filtros anti-reflejantes con protección frente a la luz azul. Ampliar la resolución de la pantalla para no forzar demasiado.
  • Tomar alimentos ricos en vitamina A (zanahoria, cacahuetes, espinacas, etc.).
Visión borrosa
Visión borrosa | Foto: Getty Images

Otros consejos para cuidar la visión

Utilizar la regla 20/20/20

Los ojos no están diseñados para mirar todo el día algo directamente en frente de la persona. Con la regla 20/20/20, le da a los ojos un descanso muy necesario durante las largas jornadas de trabajo.

De acuerdo con el blog kraffeye.com, “si a persona mira la pantalla durante 20 minutos, debe ver algo que esté al menos a 6 metros durante 20 segundos. No obstante, cuanto más tiempo se aleje de la pantalla, mejor”.

La miopía es un problema común de la visión.
La miopía es un problema común de la visión. | Foto: Getty Images

Reducir la luz azul

La luz azul tiene una longitud de onda corta y es conocida por causar daños en el ojo. Según informó el portal web Mejor con Salud, “es importante que la persona reduzca la luz azul utilizando gafas especializadas o reducir la temperatura de color de su pantalla. Es ideal para un uso prolongado”.

Los problemas visuales que genera el uso de la pantalla del móvil o de otros dispositivos son cada vez más frecuentes entre la población. La principal forma de evitarlos es tratando de reducir al máximo la exposición de los ojos a estas pantallas. Y, si no se puede hacer por motivos de trabajo, si debe al menos intentarlo en la vida personal, porque es la mejor forma de cuidar de la salud visual.

Diferentes estudios concluyen que la lectura prolongada con el teléfono móvil incrementa la aparición de la mayoría de los problemas visuales.

Noticias relacionadas