Diabetes
La alimentación es uno de los hábitos esenciales para combatir la diabetes. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Los superalimentos que ayudan a combatir la diabetes y regular el azúcar

Aunque la Asociación Americana de Diabetes no respalda una dieta para regular el azúcar, lo que sí aprueba son algunos planes alimenticios con superalimentos.

19 de diciembre de 2022

La diabetes es una de las enfermedades de las que más aquejan a personas de todo el mundo. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) especifica que se da por los altos niveles de glucosa y la diabetes más común es la de tipo 2, en la que el cuerpo no produce suficiente insulina.

Incluso, agregan que esta complicación ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos.

Los datos que comparte el organismo especializado de salud del sistema interamericano es que aproximadamente 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes. Por ello, combatir esta enfermedad es una meta de vida para la humanidad, pues la diabetes también genera ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores.

Además, quienes tienen sobrepeso, están más expuestos a tener altos niveles de azúcar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para los expertos internacionales, “la diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación, exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones”.

En ese orden de ideas, la alimentación juega un papel importante a la hora de regular el azúcar. De acuerdo con el portal de salud Aarp, existe una lista de superalimentos que son recetados para tratar y combatir la enfermedad de la diabetes, al igual que las afecciones cardiovasculares.

Esto último, porque los encargados de velar por el bienestar de las personas mayores en Estados Unidos comparten que “casi siete de cada diez personas diabéticas mayores de 65 años mueren a causa de algún tipo de enfermedad cardíaca”.

A pesar de que la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) no respalda una dieta específica para regular el azúcar por diabetes, lo que sí aprueba son algunos planes alimenticios, los cuales son recomendados para controlar el peso, mantener la glucosa y efectos secundarios de la diabetes.

En la mayoría de estos planes figura el siguiente trío de superalimentos:

1. Legumbres y fríjoles

Estos productos tienen vitaminas y minerales que actúan de manera formidable en el organismo. Aarp señala que el hierro, el magnesio y el potasio son las propiedades nutricionales de estas comidas. Asimismo, se caracterizan por ser ricos en fibra.

Para Jill Weisenberger, autora de La guía para principiantes sobre qué comer con diabetes tipo 2, las dietas ricas en legumbres están asociadas a mejorar los niveles de azúcar, a corto y mediano plazo. “Es probable que existan muchas razones para ello, porque estos alimentos están repletos de refuerzos para la salud, como almidón resistente y polifenoles, un tipo de fitonutrientes”, explica la experta.

Granos, legumbres
Los alimentos ricos en fibra son indispensables en la dieta de una persona que padece de estreñimiento. | Foto: Getty Images

2. Verduras de hoja verde oscuro

Teniendo en cuenta recomendaciones dadas por el diario Newgent, se debe incluir alguna verdura de hoja verde oscuro a las comidas diarias para tratar la diabetes. En este grupo de alimentos figuran espinaca, col rizada, brócoli, acelga o berza.

Una de las razones que los especialistas en nutrición dan para el consumo de estos alimentos es porque son bajos en calorías y también tienen poco contenido de carbohidratos. Por lo tanto, una persona diabética puede comerlos sin preocuparse por los niveles de azúcar.

Verduras verdes
Es indispensable agregar algunas verduras a la dieta. Getty Images. | Foto: Getty Images

3. Frutos secos

Un estudio en el que se tuvo una muestra de 16.000 participantes logró llegar a la conclusión de que personas con diabetes tipo 2 que consumieron al menos cinco porciones de maní o frutos secos, por semana, estuvieron “un 17 % menos propensas a presentar enfermedades cardiovasculares que quienes comieron una porción o menos al mes”, según Circulation Research.

Entre los frutos secos más prósperos se encuentran las nueces, ya que son bajas en carbohidratos con una buena fuente de grasas saludables y proteínas. En vista de ello, se aconseja consumirlas como un snack o merienda.

Frutos secos
Las nueces aportan una serie de nutrientes y beneficios al cerebro. Getty Images. | Foto: Getty Images