¿Cómo medir la saturación de oxígeno en la sangre y cuáles son los niveles normales?
Algunos alimentos naturales pueden ayudar a oxigenar la sangre. | Foto: Getty Images

SALUD

Nivel de oxígeno en la sangre: estos alimentos ayudan a aumentarlo de manera natural

Si el oxígeno en la sangre escasea, puede ser señal de una afección conocida como hipoxemia.

30 de septiembre de 2021

Mantener la cantidad de oxígeno que circula en la sangre en los niveles indicados es clave para el buen funcionamiento del organismo. La mayor parte del oxígeno es transportado por los glóbulos rojos, los cuales lo recolectan de los pulmones y lo envían a todas las partes del cuerpo.

El nivel de oxígeno en la sangre es un indicador de qué tan bien el cuerpo distribuye el oxígeno de los pulmones a las células. Según Medical News Today, los niveles normales varían entre 75 y 100 milímetros de mercurio (mm Hg), si están por debajo de 60 mm Hg, es posible que la persona requiera suplementos de oxígeno.

Cuando el nivel de oxígeno en la sangre es demasiado bajo puede ser una señal de una afección conocida como hipoxemia. Esto significa que al cuerpo le cuesta administrar el oxígeno a todas sus células, tejidos y órganos.

Algunos de los síntomas que pueden indicar que estos niveles están bajos son la falta de aire, dolor de cabeza, intranquilidad, mareos, respiración acelerada, dolor de pecho, confusión, presión arterial alta, falta de coordinación, trastornos visuales, sensación de euforia y ritmo cardíaco rápido.

Es una afección que puede ser causada por falta de oxígeno en el aire, incapacidad de los pulmones para inhalar y enviar oxígeno a todas las células y tejidos e incapacidad del torrente sanguíneo para circular a los pulmones, recolectar oxígeno y transportarlo por todo el cuerpo.

De acuerdo con Medical News Today, los niveles bajos de oxígeno en la sangre no son necesariamente dañinos y pueden ocurrir en personas que pueden recuperarse, o en otras sanas cuando están a una altitud elevada. En estos casos no se requiere controlar estos niveles de forma regular. Sin embargo, las personas con enfermedades pulmonares crónicas, fibrosis pulmonar o enfisema, pueden tener niveles de oxígeno en la sangre por debajo de lo normal como consecuencia de su enfermedad. Ellas si requieren un monitoreo regular.

Hay algunos alimentos que pueden ayudar a subir estos niveles de forma natural. Según el National Institute of Neurological Disorders and Stroke, pueden mejorar la oxigenación gracias a algunas propiedades puntuales. Sin embargo, destaca que es importante mantener un buen régimen de ejercicio, al igual que una dieta balanceada, lo anterior dado que estos productos por sí solos tal vez puedan no generar el efecto esperado.

La clorofila: Esta sustancia se puede obtener a través del consumo de algas y hojas verdes como las espinacas, hojas de brócoli, acelgas, perejil, espárragos, pimientos y col rizada. Su consumo tiene beneficios relacionados con la oxigenación de la sangre y aumento de su producción. Además, refuerza la absorción de nutrientes y es capaz de desintoxicar el organismo, según el portal Gastrolabweb.com.

Jengibre: Esta raíz es ideal para mejorar la oxigenación, por eso no es de extrañarse que desde hace muchos años sea utilizada como uno de los remedios para curar la tos, porque actúa como desinflamatorio natural y además ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis, diabetes y problemas digestivos.

Ginseng: Este es otro de los alimentos naturales, pues ayuda a combatir la fatiga y otorga una mayor cantidad de energía. Además esta planta reduce la inflamación y tiene propiedades antioxidantes para el cuerpo. Es una de las hierbas más usadas en la medicina tradicional china durante siglos y la ciencia respalda su uso.

Los oxímetros son una forma barata y efectiva para medir las necesidades de oxígenos, dicen expertos en salud / BBC - REUTERS
Los oxímetros facilitan la medición del oxígeno. / BBC - REUTERS | Foto: BBC

Alimentos alcalinos: Productos como la espinaca, ajo, cebolla, pepinos, pimientos y limones tienen propiedades que ayudan en la oxigenación de la sangre.

Según Saludmédica.com, otras formas de mejorar los niveles de oxígeno están relacionadas con consumir suficiente agua, pues no solo es necesaria para la utilización del oxígeno, sino también para el transporte de sangre.

Otra recomendación es respirar correctamente. Cuando la persona toma aire con la parte superior del cuerpo, los vasos sanguíneos se contraen reduciendo la llegada de oxígeno a las células. Por este motivo, es recomendable realizar respiraciones lentas (12 por minuto aproximadamente), desde el diafragma y a través de la nariz en lugar de la boca.

Por último, practicar actividad física aeróbica (natación, caminata, trotar, andar en bicicleta) ayuda a aumentar el nivel de oxígeno. El ejercicio aumenta la eliminación de residuos a través del sistema linfático. De esta manera, es más beneficioso realizar al menos 15 minutos diarios de actividad intensa aeróbica en vez de una hora de actividad de fuerza en el gimnasio.