Cereales, frutos secos y galletas sin sabor son algunos de los alimentos que recomiendan consumir los expertos cuando se tiene migraña. Foto: Getty Images.
Cereales, frutos secos y galletas sin sabor son algunos de los alimentos que recomiendan consumir los expertos cuando se tiene migraña. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty images.

Vida moderna

Ojo: estos son los alimentos que pueden ser la causa de su dolor de cabeza

La falta de sueño, el estrés, las fluctuaciones hormonales o la deshidratación también pueden desecadenar dicha afección.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

Alrededor del 50 % de los adultos en todo el mundo sufren de un trastorno de dolor de cabeza. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea (como también es llamado este dolor) en el último año y el 30 % o más de este grupo ha padecido migraña.

Normalmente, el dolor desaparece rápidamente y no suele ser persistente; sin embargo, en algunos casos, se puede presentar de forma diaria, lo cual puede desencadenar distintos problemas de salud.

Los dolores de cabeza en las mañanas pueden durar poco tiempo, pero si el síntoma es muy común, si puede ser causa de preocupación. Foto: Getty images.
Los dolores de cabeza en las mañanas pueden durar poco tiempo, pero si el síntoma es muy común, sí puede ser causa de preocupación. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.

Por lo general, a esta dolencia se le denomina cefaleas, que se caracterizan por un dolor de cabeza recurrente, debido a problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas, según indica la Organización Mundial de la Salud.

Entre tanto, existen dos tipos de dolores de cabeza, el primario, que es el más frecuente y se caracteriza por ser migrañas, jaqueca, cefalea en racimos y cefalea tensional. La secundaria está asociada a otras causas como lo son, traumatismos, infecciones, hipertensión arterial o tumores.

Si el dolor de cabeza se presenta con visión borrosa, nauseas o cualquier otro síntoma que genere preocupación, se debe buscar alguna solución médica. Sin embargo, si una persona tiene un dolor repentino y severo, además de una debilidad en un lado del cuerpo y confusión, se necesita atención de emergencia.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que los alimentos son el combustible que da impulso al cuerpo, aportando nutrientes indispensables, pero hay algunos que puede ocasionar efectos secundarios, como malestares estomacales o dolor de cabeza.

Migraña - Foto de referencia
Migraña - Foto de referencia | Foto: Getty Images

Sin embargo, este no es lo único que ocasiona dicha afectación, también puede ser por falta de sueño, estrés, fluctuaciones hormonales o deshidratación. La poca ingesta de agua puede dar lugar a malestares.

De acuerdo a algunas investigaciones, saltarse las comidas afecta los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial, lo que puede contribuir al dolor de cabeza. Por eso, recomiendan mantener horarios regulares de la ingesta de la alimentación.

No obstante, ciertos alimentos ricos en tiramina, como el chocolate, el vino tinto y el queso amarillo, pueden ser los culpables de que aparezca esta afección, pues este compuesto ha sido previamente relacionado con las migrañas.

Además, la combinación de cominadas, como el café con tostadas o el queso con vino tinto, podría agravar los síntomas. También, las carnes procesadas y curadas, que contienen nitrito, podrían desencadenarlo, ya que tienen la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos.

Getty Creativo
Detalle de frutos de cacao con trozos de chocolate y cacao en polvo sobre granos de cacao crudos. | Foto: Getty Images

Así puede quitar el dolor de cabeza

Compresas frías

Para dolores de cabeza como las migrañas, se recomienda colocar compresas frías. Las temperaturas frías tienen un efecto adormecedor, que alivia el dolor. También contraen los vasos sanguíneos, según un artículo publicado en el diario La Vanguardia, de España. El calor es más adecuado para los dolores de cabeza por tensión.

Acupresión

Esta técnica se realiza aplicando una presión firme en ciertas partes del cuerpo durante uno o dos minutos de manera continua. Resulta más útil en la parte posterior del cuello o la base del cráneo, pues genera sensación de relajación.

Caminar

Si la causa es el estrés o mirar fijamente una pantalla durante mucho tiempo, salir a caminar y tomar un poco de aire fresco también ayuda a calmar el dolor de cabeza. Lo recomendable es buscar un lugar tranquilo, un parque o una zona con paisaje natural, pues esto tranquiliza y es una buena forma de eliminar la tensión.