El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes en los adultos
El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes en los adultos | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Planta que desinflama y alivia el dolor de espalda

Las propiedades antiinflamatorias de esta hierba están indicadas para el dolor muscular y las luxaciones.

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

El dolor de espalda es considerado un síntoma común que, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus), “afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas”. Pese a que es una molestia que puede aparecer y desaparecer, la enciclopedia médica menciona que si es constante y permanece por lo menos más de tres meses se le considera crónico.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señala que el aumento de peso se considera un factor de riesgo para el dolor de espalda, porque el sobrepeso hace “mayor presión” en la zona.

Asimismo, la obesidad suele empeorar o provocar el desarrollo de otras enfermedades.

También los NIH mencionan que factores genéticos pueden ser causante de este dolor en la espalda, como la espondilitis anquilosante, que según MedlinePlus es un tipo de artritis crónica.

Hábitos malsanos pueden ser causantes de esta molestia como el consumo de cigarrillo porque, según explican los NIH, “esto puede restringir el flujo sanguíneo y el oxígeno hacia los discos vertebrales, lo que causa que se degeneren más rápidamente”.

Tampoco se debe desestimar que al permanecer por un tiempo prolongado sentado, hacer movimientos repetitivos como levantar objetos pesados o empujarlos incide en la el aumento del dolor.

El dolor de espalda.
El dolor de espalda fue el primer síntoma del joven que después fue diagnosticado con cáncer | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una de las mejores opciones naturales para desinflamar y aliviar el dolor de espalda es la planta árnica, la cual posee propiedades cicatrizantes. Además, puede aliviar los dolores provocados por contusiones que al estar compuesta de lactonas, ácido hexurinuco y helanina tiene un efecto antiinflamatorio y anticoagulante, reduciendo los moretones.

Aquellos que tienen artritis pueden encontrar un alivio con esta planta, porque actúa sobre las proteínas que provocan la inflamación en las articulaciones, asegura. Tua Saúde señala que el árnica puede ser usada para reducir las hemorroides y las varices, disminuyendo los síntomas de cada una de estas afecciones.

¿Cómo usar la planta de manera medicinal?

El sitio web de salud mencionado, informa que el árnica se puede usar de distintas maneras, entre ellas, como aceite, pomada y todo producto que implique su uso externo, porque al ser consumido puede provocar daños en el organismo.

Asimismo, aunque es útil para desinflamar, no se recomienda su uso sobre una reciente herida. Es decir, la planta no debe tener contacto con la piel abierta porque puede ser absorbida y provocar efectos secundarios.

árnica
El árnica puede ser usada para reducir las hemorroides y las varices, disminuyendo los síntomas de cada una de estas afecciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Crema de árnica

  1. Agregar en una olla cuatro cucharadas de árnica en trozos, junto con 45 mililitros de aceite de oliva y cera de abeja.
  2. Colocar en baño maría.
  3. Luego de que hierva, bajar del fuego y colar.
  4. La mezcla se debe dejar reposar por un tiempo prudente para poder triturar más adelante.
  5. Además, se debe envasar en recipientes de vidrio.

Tua Saúde explica que esta mezcla puede ser usada hasta por un año. No obstante, se recomienda consultar con un dermatólogo para su previo uso.

El dolor de espalda puede ser causado por permanecer mucho tiempo sentado o acostado.
El dolor de espalda puede ser causado por permanecer mucho tiempo sentado o acostado. | Foto: Getty Images

Aceite de árnica

  1. Colocar en un recipiente aceite de almendras o de oliva junto con las flores de el árnica y tapar con aluminio, para luego agitar.
  2. Guardar el recipiente en un lugar con ventilación y oscuro por al menos un mes.
  3. Pasado este tiempo, verter en otro envase de vidrio y conservar en un lugar fresco.

Como se recomendó anteriormente, las anteriores recetas no deben ser ingeridas, sino usadas en las zonas donde hay dolor muscular o contusiones.

Entre todas sus posibles consecuencias negativas, esta planta no puede ser consumida porque suele provocar irritaciones en la garganta y en otras zonas. Adicional a esto, desarrolla reacciones alérgicas, como la dermatitis.