Creativo
El bocadillo es un dulce tradicional. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué pasa si se come bocadillo de guayaba todos los días?

Es una fruta rica en vitamina C, que tiene efectos antioxidantes, mismos que combaten los radicales libres.

23 de noviembre de 2022

Tua Saúde explica que la guayaba es un alimento que tras su consumo aporta múltiples beneficios al organismo, como fortalecer el sistema inmune, detener la diarrea, mejorar el aspecto de la piel, regular la presión arterial alta y reducir el colesterol LDL, entre otros.

El portal de salud citado sugiere consumir por lo menos 150 gramos de ella. Asimismo, es un alimento versátil para la preparación de diferentes platos, entre los salados y los dulces, incluso para bebidas como el té de guayaba.

Por ejemplo, el bocadillo de guayaba aunque tiene como protagonista esta fruta, puede ser contraproducente al ser consumido a diario, ya que es elaborado con azúcar añadido, mismo que es perjudicial para la salud, siendo un factor para enfermedades como la diabetes y/o la hiperglucemia. Asimismo, su aporte calórico puede no contribuir con quienes tienen un objetivo trazado para la pérdida de peso.

Las ventajas de consumir guayaba

  • Fortalecer el sistema inmune: la guayaba es una fruta rica en vitamina C que actúa como antioxidante, mismo que elimina los radicales libres que deterioran las células del cuerpo, evitando su debilitamiento y dándole robustez a las defensas para que contrarresten infecciones posibles.
  • Combatir el estreñimiento: el sitio web mencionado, asegura que al ser una fruta rica en fibra, tiene la capacidad de mantener un buen tránsito intestinal contrarrestando el estreñimiento, sin embargo, su alta ingesta, para algunas personas, es contraproducente.
Deseo de orinar
Algunas infecciones u otroas afecciones como el estreñimiento pueden generar deseos frecuentes de orinar. | Foto: Getty Images
  • Contrarrestar la gastritis: de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, la gastritis consiste en la inflamación de la membrana que reviste el estómago. Los principales síntomas pueden ser náuseas y vómitos, ya que en algunos otros casos más graves, se presenta sangrado y hasta heces negras, precisa la entidad.

Es entonces que si la cáscara de la guayaba es consumida puede contrarrestar el reflujo y la acidez estomacal que producen algunas comidas. Es importante consultar siempre con un profesional de la salud antes de su ingesta regular.

  • Ayuda en la pérdida de peso: Tua Saúde señala que su contenido calórico es de 54 calorías y que puede contribuir en la saciedad del estómago, por lo que impide que se consuman alimentos más de lo debido.
  • Previene la anemia: esta es una enfermedad que consiste en la disminución de glóbulos rojos, mismos que llevan oxígeno a los tejidos del cuerpo, por lo que cuando se carece de hierro probablemente es porque no se consumen alimentos ricos en este mineral. Al incluir la guayaba en un plan de alimentación balanceado, esta ayuda en la absorción de hierro gracias a su vitamina C.
La vitamina C  es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres. Foto: Getty images.
La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.

La relación entre la guayaba y la diarrea

MedlinePlus, asegura que esta afección se caracteriza porque las heces son blandas y líquidas. Una persona se dirige al baño más de tres veces al día.

El estudio titulado: “El extracto de hoja de Psidium guajava previene la colonización intestinal de Citrobacter rodentium en el modelo de ratón”, publicado por la National Library of Medicine en el 2015, asegura que el extracto de las hojas de guayaba son usadas “como antidiarreico en todo el mundo”.

Por otro lado, el artículo “Efectos antibacterianos de extractos de guayaba (Psidium guajava L .) contra patógenos transmitidos por alimentos”, presidido por Jasmin Ara Farhana entre otros autores, y publicado por Liebertpub.com, señala que la actividad antimicrobiana de la guayaba fue analizada contra bacterias gram positivas, como el Streptococcus y la Staphylococcus.

Se sugiere, antes de querer obtener los beneficios de la guayaba pura, consultar con un nutricionista.