Foto referencia sobre colesterol alto.
Foto referencia sobre colesterol alto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

¿Qué problemas puede causar el colesterol elevado a la memoria?

Sus niveles elevados se ven directamente relacionados con el Deterioro Cognitivo Leve.

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

El colesterol es un tipo de grasa que se encuentra normalmente en el organismo formando parte de las membranas celulares y lipoproteínas. También es un importante constituyente de la bilis, que es secretada por la vesícula y que cumple una importante función en la digestión de las grasas.

La Fundación Española del Corazón explica que los rayos solares transforman el colesterol en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación, y también argumenta que es a partir de esta grasa que se forman algunas hormonas.

Los niveles altos del 'colesterol malo' (LDL) incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes o renales. Foto: Getty Images.
Los niveles altos del 'colesterol malo' (LDL) incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes o renales. Foto: Getty Images. | Foto: Foto Gettyimages

Sin embargo, cuando sus niveles aumentan en la sangre y, además, se deposita en las arterias puede ser peligroso y producir ateroesclerosis, que es el estrechamiento o endurecimiento de estos vasos sanguíneos; dificultando la circulación.

La Fundación, también asegura que cuando el colesterol se eleva, las personas corren el riesgo de sufrir un infarto del miocardio. De igual forma, si las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita y forma placas en las arterias.

Además, sus niveles elevados se ven directamente relacionados con el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), como la pérdida de memoria, las alteraciones del lenguaje, de atención e incluso del estado de ánimo en las personas de más de 50 años, así lo demuestra un estudio multicéntrico liderado desde el Hospital Clínic de Barcelona.

Los resultados de la investigación conducen a la enfermedad de alzhéimer esporádica, no genética. Un total de 117 personas mayores fueron sometidas a un examen neuropsicológico, con el fin de valorar el grado de deterioro de las funciones celebrales.

Vitaminas ayudan a potenciar la salud del cerebro.
¿Qué problemas puede causar el colesterol elevado a la memoria? | Foto: Getty Images / Mohammed Haneefa Nizamudeen

Se observó que la incidencia de las alteraciones cognitivas en pacientes con colesterol alto fue de 22 %, en relación a la población con control, que fue de un 3 %, es decir, que produce alteraciones de las funciones cerebrales superiores.

El alimento que ayuda a controlar el colesterol

Por ello, es importante tener el colesterol en niveles óptimos, pero de no ser así, el portal Urgente 24 reveló que La Universidad de Harvard destacó que el poderoso alimento que ‘arrasa’ con el colesterol son los frutos secos, ya que aportan grasas buenas, fibra, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el selenio, el magnesio y el zinc.

Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar ‘Tua Saúde’ señaló que “debido a que son ricos en grasas no saturadas, los frutos secos ayudan a reducir el colesterol malo, LDL, y aumentan el colesterol bueno, HDL”.

El colesterol alto puede provocar un ataque cardíaco.
El colesterol alto puede provocar un ataque cardíaco. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Respecto al consumo, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, indicó que “los adultos deben procurar comer aproximadamente de cuatro a seis porciones de frutos secos sin sal por semana como parte de una alimentación saludable y, lo ideal es elegir secos crudos o tostados en seco, en lugar de frutos secos cocidos en aceite”.

Así las cosas, como se mencionó, los frutos secos deben ser parte de una alimentación saludable y esta debe incluir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.