Reflujo gastroesofágico (GERD), acidez estomacal, dolor de estómago, úlceras gástricas, sistema digestivo.
Cuando un paciente es diagnosticado con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) lo que consume o ha ingerido se le devuelve desde el estómago hacia el esófago. | Foto: Getty Images/iStockphoto

VIDA MODERNA

Remedios caseros para quitar el reflujo gástrico

El reflujo puede irritar el tubo de deglución causando acidez y otros síntomas.

6 de agosto de 2022

Cuando un paciente es diagnosticado con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), lo que consume o ha ingerido, se le devuelve desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución), según explica y menciona el portal de salud y medicina Medlineplus.

Los alimentos que se ingieren, van desde la boca hasta el estómago a través del esófago. “Un anillo de fibras musculares en la parte inferior del esófago impide que el alimento deglutido vuelva a subir. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior”.

Cuando este anillo muscular no se cierra bien, los contenidos del estómago pueden devolverse hacia el esófago. Esto se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico; una afección muy común en la población mundial. Los ácidos gástricos producen molestias leves, desde agrieras hasta fuertes, como dañar el revestimiento del esófago.

Factores que desencadenan refelujo

  • Consumo desmedido de bebidas alcohólicas.
  • Hernia de hiato (una afección en la cual parte del estómago pasa por encima del diafragma, el músculo que separa el tórax y la cavidad abdominal).
  • Obesidad.
  • Embarazo.
  • Esclerodermia.
  • Consumo de tabaco.
  • Recostarse sin haber pasado tres horas después de comer.
El reflujo gastroesofágico se caracteriza por una sensación de ardor o quemazón. Foto: Getty Images. Montaje SEMANA.
El reflujo gastroesofágico se caracteriza por una sensación de ardor o quemazón. Foto: Getty Images. Montaje SEMANA. | Foto: Foto: Getty Images. Montaje SEMANA.

Remedios caseros para combatirlo

El portal de salud, belleza y cuidado personal Tua Saúde brinda la lista de unos remedios caseros que mejoran los síntomas que genera dicha afección. Antes de su consumo se recomienda contar con la aprobación de un profesional de la salud.

Cabe mencionar que estos productos no reemplazan la medicación, ni las recomendaciones dadas por el médico tratante.

  • Agua con limón: el zumo de este cítrico tiene un pH ácido, pero cuando es metabolizado por el organismo se hace más alcalino, “esto neutraliza los ácidos estomacales y disminuye las molestias causadas por el reflujo”. Como consumirlo: beber 1/2 vaso de agua con una cucharada de jugo de limón en ayunas y antes de las comidas principales.
  • Té de jengibre: el jengibre tiene compuestos que ayudan al cuerpo a digerir los alimentos de una manera más apropiada, ya que “estimula la producción de enzimas por parte del sistema digestivo, disminuyendo así el tiempo que el alimento pasa en el estómago, evitando así el reflujo gastroesofágico”. Como consumirlo: agregar de 4 a 5 rodajas o 2 cucharadas de jengibre rallado o en polvo en 1 litro de agua fría; la idea es tomar la bebida a lo largo del día.
  • Bicarbonato de sodio: esta sal alcalina natural se puede usar para disminuir la acidez estomacal, sobre todo en momentos donde se hace más agudo. Como consumirlo: mezclar una cucharada de bicarbonato en polvo en 250 ml de agua e ingerir al menos la mitad para obtener el efecto deseado.
  • Té de manzanilla: esta planta tiene propiedades calmantes que trata problemas estomacales, controla la mala digestión y trata las úlceras estomacales, ya que cuenta con propiedades antiinflamarorias y calmantes. El medio recomienda consumir esta bebida dos a tres veces al día.
  • Jugo de sábila: esta bebida reduce el dolor y el ardor que provoca el reflujo. Como consumirlo: para preparar este jugo, se debe lavar y secar las hojas de la sábila. Luego, se debe cortar la base de la hoja para dejarla en posición vertical para permitir que salga un líquido amarillo que esta presente en el interior de este producto, el cual contiene aloína; este compuesto es tóxico y debe desecharse.
  • Posteriormente hay que cortar los lados de la hoja a lo largo; además, se debe levantar la hoja y retirar el gel transparente con cuidado, para evitar no contaminarlo con el líquido amarillo que aún pueda contener la planta. Para retirar el gel de la hoja, se puede hacer uso de una cuchara, descartando las partes verdes o amarillas que estén presentes en el gel.
  • Para finalizar, hay que licuar 1/2 manzana picada con el gel de la sábila y el agua, en una proporción de 100 g de gel por 1 litro de agua, e ingerir.