Embarazo
Algunas vitaminas son indispensables para el desarrollo del bebé. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

Remedios naturales para calmar la tos durante el embarazo

Antes de consumir algún remedio natural lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guie el proceso.

28 de enero de 2022

La tos es la manera que tiene el cuerpo de responder cuando se irritan la garganta o las vías respiratorias, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Además, según Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados, la tos puede ser aguda o crónica:

  • La tos aguda generalmente comienza de manera repentina y a menudo se debe a un resfriado, una gripe o una infección sinusal. Por lo general, desaparece después tres semanas.
  • La tos subaguda dura de 3 a 8 semanas.
  • La tos crónica dura más de 8 semanas.

Asimismo, algunas de las cusas de la tos son: alergias que involucran la nariz y los senos paranasales, asma y EPOC (enfisema o bronquitis crónica), resfriado común y la gripe, infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda, sinusitis con goteo retronasal.

No obstante, si la tos ocurre durante el embarazo las mujeres se preguntan cómo cuidarse y el portal Mejor con Salud reveló algunos remedios naturales que se pueden consumir en esta etapa y el primero es utilizar un humificador, ya que este al aumentar la humedad del ambiente ayuda a mejorar la congestión nasal.

El segundo remedio natural aunque no es para la tos si es para mejorar los síntomas del resfriado y es realizar gárgaras con agua y sal. Para hacerlas se debe mezclar una cucharada de sal en medio vaso de agua tibia, en seguida, cuando la mezcla esté disuelta, se deben hacer gárgaras durante 30 segundos y el proceso se repite hasta que se termine el medio vaso de agua. Además, la recomendación del portal es realizar las gárgaras dos veces por día.

La otra sugerencia es tomar el jugo de un limón con dos cucharadas de miel, ya que a la miel se le atribuyen propiedades antibióticas. Además, la recomendación es consumir esta mezcla dos veces al día hasta sentir alivio.

La última recomendación es tomar una infusión de jengibre y para esta se necesita un vaso de agua hirviendo y una cucharadita de jengibre molido. En seguida, se mezclan los ingredientes, se deja reposar la bebida por diez minutos y se consume una vez al día.

No obstante, antes de consumir algún remedio natural lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guie el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas.

Por su parte, el Grupo Sanitas de España reveló que hay ciertos aspectos que se deben evitar durante el embarazo para un correcto desarrollo del futuro bebé como por ejemplo:

  • Alto consumo de vitamina A: Dicho consumo puede dañar al bebé. Es mejor no tomar hígado o aceite de hígado de bacalao ya que son ricos en vitamina A. El tipo de vitamina A que se encuentra en la fruta y en los vegetales se puede tomar sin problemas.
  • Los huevos crudos o poco cocidos: Pueden contener la bacteria de la Salmonella, lo que puede causar trastornos gastrointestinales agudos.
  • Los quesos curados y blandos: El Brie, Cambozola, Camembert y los diferentes tipos de queso azul contienen ocasionalmente la bacteria listeria, que puede causar un aborto o partos en los que el bebé nace muerto.
  • El paté: También es mejor evitarlo, pues puede contener Listeria. Es aconsejable evitar los crustáceos, ya que pueden alterar a otros alimentos.
  • Cacahuetes: Existe una teoría que afirma que la alergia a los cacahuetes puede ser causada por haber estado expuesto a los mismos a edad temprana.
  • Cafeína: No hay problema en tomar cantidades moderadas. El consumo de cafeína empieza a ser preocupante si se sobrepasan los cinco cafés al día.