Ansiedad y estrés
Las mujeres tienden a sufrir más ansiedad y estrés conforme van pasando los años. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Técnica japonesa para calmar la ansiedad en minutos

Esta técnica no solo se aplica como una terapia individual, sino que también es parte de una filosofía más amplia de autocuidado y armonía con uno mismo y con la naturaleza.

Redacción Semana
26 de julio de 2023

En el acelerado ritmo de vida moderna, la ansiedad se ha convertido en una constante en la vida de muchas personas. La presión laboral, las responsabilidades familiares y las expectativas sociales pueden abrumarnos, generando un estado de inquietud y estrés que afecta nuestra salud física y mental.

La ansiedad guarda relación con comerse las uñas.
La ansiedad guarda relación con comerse las uñas. | Foto: Getty Images

La técnica japonesa para calmar la ansiedad tiene profundas raíces en filosofías como el zen, el budismo y la tradición del wabi-sabi. Estas enseñanzas resaltan la importancia de vivir el momento presente, aceptar la imperfección y encontrar belleza en lo simple y natural. La práctica de esta técnica implica una combinación de diferentes actividades y enfoques que, en conjunto, guían hacia un estado de calma y paz interior.

En la búsqueda constante de calmar la ansiedad y encontrar la paz interior, diversas culturas han desarrollado técnicas y prácticas únicas. En el contexto de Japón, una nación conocida por su enfoque en la espiritualidad y la armonía, existe una antigua técnica que ha sido transmitida de generación en generación: la técnica japonesa de las manos para calmar la ansiedad. Esta técnica simple, pero poderosa, se basa en la creencia de que nuestras manos son una fuente de energía curativa y equilibrio interior.

La técnica de las manos en Japón tiene sus raíces en la antigua medicina tradicional japonesa y se basa en los principios del “ki” o “chi”, que se refiere a la energía vital que fluye a través de nuestros cuerpos. Se cree que cuando este flujo de energía se ve bloqueado o desequilibrado, puede manifestarse en diferentes problemas físicos y emocionales, incluida la ansiedad.

ansiedad el país
Técnica japonesa para la ansiedad. | Foto: Getty Images

Para calmar la ansiedad y restablecer el equilibrio, los practicantes de esta técnica utilizan diversas formas de terapia de manos, siendo una de las más comunes la conocida como “Jin Shin Jyutsu”. Esta práctica se centra en la aplicación de suaves presiones en puntos específicos de las manos, con el objetivo de liberar el flujo de energía bloqueado y promover la relajación y la calma.

El “Jin Shin Jyutsu” considera que cada dedo de nuestras manos está asociado con diferentes órganos y emociones. Por ejemplo, el pulgar se relaciona con la preocupación, el índice con el miedo, el medio con la ira, el anular con la tristeza y el meñique con la ansiedad. Al presionar suavemente estos puntos en secuencias específicas, se busca liberar las emociones reprimidas y permitir que la energía fluya libremente.

Esta técnica no solo se limita a los puntos específicos de los dedos. También se utilizan otras partes de las manos, como las palmas y las muñecas, para aplicar presiones en áreas clave. Al hacerlo, se activan los meridianos y canales de energía en todo el cuerpo, lo que ayuda a desbloquear y armonizar la energía en general.

El entumecimiento en las manos por lo general está causado por un daño, irritación o compresión de uno de los nervios.
Mano - Dedos - Ansiedad | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además de la presión de los puntos, otra parte esencial de la técnica japonesa de las manos es la respiración consciente. Los practicantes se alientan a sí mismos o a quienes reciben el tratamiento a respirar profundamente y conscientemente mientras se lleva a cabo la terapia. La respiración profunda y lenta promueve una sensación de calma y relajación, y también ayuda a liberar la tensión y la ansiedad acumuladas.

Una de las ventajas de esta técnica es que no es invasiva y es fácil de aprender. Puede ser practicada por uno mismo o con la ayuda de un terapeuta capacitado. Además, no requiere ningún equipo especial y se puede hacer en cualquier momento y lugar.

La técnica japonesa de las manos ha demostrado ser efectiva para calmar la ansiedad y aliviar el estrés en numerosas personas. Los testimonios de aquellos que han experimentado esta técnica a menudo destacan una sensación de serenidad y paz después de la sesión. Además de reducir la ansiedad, muchos también informan mejoras en la calidad del sueño y una mayor claridad mental.

Esta técnica también puede ser utilizada como complemento a otras prácticas de bienestar y tratamiento de la ansiedad. Se ha utilizado en combinación con la meditación, la terapia de masajes y otras terapias holísticas para lograr resultados más completos y duraderos.

En Japón, esta técnica no solo se aplica como una terapia individual, sino que también es parte de una filosofía más amplia de autocuidado y armonía con uno mismo y con la naturaleza. La cultura japonesa abraza la importancia de la conexión mente-cuerpo-espíritu y valora la búsqueda de equilibrio en todos los aspectos de la vida.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.