Fiebre
La fiebre se puede tratar con estos alimentos que contienen mucha agua. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El alimento con propiedades antiiflamatorias que ayuda a bajar la fiebre

Este síntoma suele surgir a causa de alguna infección o enfermedad que requiera de especial atención.

Redacción Semana
21 de julio de 2023

Aunque la fiebre no es una patología como tal, es una señal de que su cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección. De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las infecciones son las que causan la mayoría de las fiebres, pues el cuerpo está tratando de matar el virus o las bacterias que causaron la infección.

Por lo general, la fiebre normalmente desaparece al cabo de algunos días y para mitigar que los niveles suban, los expertos aconsejan consumir medicamentos de venta libre, pero no es necesario tratarla si no causa molestias. Cabe mencionar que la temperatura corporal varía levemente según la persona y el momento del día. La temperatura promedio se ha establecido tradicionalmente en los 98,6 grados Fahrenheit (37 grados Celsius) y se entiende que una persona tiene fiebre si, al tomarle la temperatura con un termómetro oral, la temperatura en la boca es de 100 grados Fahrenheit (37,8 grados Celsius) o más.

Medline Plus, indica que según la causa de la fiebre, los siguientes pueden ser otros signos y síntomas:

  • Sudoración
  • Escalofríos y temblores
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
Sudoración excesiva / Sudor
La sudoración excesiva es un síntoma que produce la fiebre. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Pérdida de apetito
  • Irritabilidad
  • Deshidratación
  • Debilidad general
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Sarpullido.
  • Sensibilidad inusual a la luz brillante.
  • Rigidez en el cuello y dolor cuando inclinas la cabeza hacia adelante.
  • Confusión mental, comportamiento extraño o problemas en el habla.
  • Vómitos constantes.
  • Dificultad para respirar o dolor en el pecho.
  • Dolor abdominal.
  • Dolor al orinar.
  • Convulsiones o crisis epilépticas.

Ante esto síntomas, lo mejor es acudir al médico para diagnosticar la causa que originó la fiebre y así tratarla a tiempo. Adicional a ello, es fundamental consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales como las patatas y la cebolla, dos productos antiinflamatorios que contribuyen a bajar la temperatura del cuerpo y reestablecerla a sus niveles normales.

Las papas recién cortadas tienen a ponerse negras.
Las papas recién cortadas tienen a ponerse negras. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Para aprovechar sus beneficios, ambos alimentos deben ser cortados en rodajas y colocarlos en la planta de los pies, de esta manera, se podrá conseguir que el calor aminore y, poco a poco, se vaya recobrando la buena salud.

Otra forma de utilizar las patatas, también conocidas como papa, es macerándolas en frío o cortarlas luego en rodajas pequeñas y colocarlas directamente en la frente, lo cual ayuda a reducir la fiebre. Además, la papa contiene enzimas que se absorben por la piel y que tienen propiedades antiinflamatorias.

Otros métodos naturales para bajar la fiebre

Uno de esos tratamientos es aplicar alrededor del cuerpo compresas húmedas. El centro médico National Center for Biotechology Information señala que este método es una estrategia popular para bajar la fiebre, debido a que refresca al cuerpo frente a estas subidas inesperadas de temperatura.

Las compresas no deben ser heladas dado que pueden empeorar el escalofrío. Lo ideal es que estén a temperatura ambiente. Incluso, si ya hay escalofríos, funcionan las compresas tibias. Para colocarlas, bastará con ubicarlas en la cabeza, axilas, ingle y pies. Solo deben estar mojadas por agua; ninguna otra sustancia debe entrar en contacto, porque puede ocasionar un efecto contraproducente.

Fiebre
La fiebre se puede tratar con dos frutas que contienen mucha agua. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images

El segundo remedio son las duchas tibias, junto con estar desabrigado. La función de la ducha con agua tibia es similar a la de las compresas. En algunas personas es útil para reducir el malestar y disminuir la temperatura corporal. Por lo general, es una medida implementada en casos de fiebre alta mientras se acude al médico.

Cabe mencionar que es fundamental que el agua esté tibia, dado que la fría puede derivar un shock térmico. Entre tanto, la caliente resulta sofocante y contraproducente. El baño puede extenderse entre 20 y 30 minutos. No obstante, si deriva más escalofríos, debe suspenderse.