MEDIOAMBIENTE

Trump subastará este miércoles refugio natural del Ártico para extraer petróleo

Se prevé que este 6 de enero, el presidente de Estados Unidos entregue al mejor postor el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, para que diversas compañías de hidrocarburos puedan explotarlo.

5 de enero de 2021, 3:50 p. m.
Los caribúes son una de las principales especies que habitan en la zona que será subastada para la actividad petrolera. Foto: Getty Images

La administración de Donald Trump no cede en su idea de entregar buena parte de una de las reservas naturales del Ártico, a compañías petroleras. Se trata del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, el cual a pesar de la férrea oposición de los ambientalistas podría ser subastado este miércoles. 

Según The New York Times, el propósito de este evento de subasta es vender arrendamientos de petróleo y gas, para poder acelerar la perforación de los suelos en este espacio natural. El Registro Federal emitió el aviso el jueves pasado y aunque se requiere de un periodo de 30 días antes de que pueda ocurrir cualquier venta, el mismo no detalló que el cronograma se había acelerado.

El objetivo de Trump siempre ha sido entregar las conceciones antes del 20 de enero y de esta forma asegurar un proyecto al que la nueva administración de Joseph R. Biden, se ha opuesto. En ese caso el nuevo presidente tendría que adoptar medidas para tratar de revertir dicha decisión. 

Una vez se conoció el aviso, diversos grupos de ecologistas denunciaron el cambio repentino de cronograma, que favorece la venta de derechos a las compañías petroleras. Ante esta situación, el director ejecutivo de Sierra Club (una de las organizaciones ecologistas más importantes de Estados Unidos), Michael Brune, señaló de vergonzosa esta acción de la administración.

Adam Kolton, director ejecutivo de la Alaska Wilderness League, señaló que la protección del Ártico debería de ser una prioridad para la administración entrante, ya que “Necesitaremos que use todas las herramientas a su disposición para detener la industrialización de este icónico tesoro nacional”. Mientras tanto, el plan de vender la última reserva silvestre en Estados Unidos sigue en marcha.

Le recomendamos: Donald Trump aprobó actividades petroleras en santuario protegido

Este refugio fue creado para conservar animales y plantas en su diversidad natural, así como para proteger el agua. Foto:  Tomada de la página del Refugio Nacional de Vida Silvestre.

En noviembre, la administración del presidente Trump ya había realizado la convocatoria mediante la cual les solicitó a las compañías petroleras que especificaran qué extensiones de tierra estarían interesadas en explorar y potencialmente perforar en busca de petróleo y gas.

Este proceso de citación otorgaba un mes para que se realizaran sus comentarios, tiempo después del cual la oficina, que forma parte del Departamento del Interior, podía emitir un aviso final de ventas, que es precisamente el que se acaba de conocer. 

El programa de perforación alcanza a una zona costera de unos 70.000 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a Irlanda, a lo largo del océano Ártico en la mayor zona natural protegida del país, donde viven los osos polares y caribúes. 

Las decisiones que tome Donald Trump, estarían sujetas a la revisión de las agencias de la administración del nuevo mandatario Joe Biden, incluida la oficina y el Departamento de Justicia, un proceso que podría demorar uno o dos meses. Eso podría permitir que la Casa Blanca de Biden se niegue a emitir los arrendamientos, teniendo en cuenta argumentos científicos dados a conocer por ambientalistas. 

Una decisión anunciada

Desde agosto del año pasado el tema está sobre la mesa, cuando el secretario de Interior, David Bernhardt, indicó que la venta de arrendamientos a las petroleras en el refugio podría comenzar antes de finalizar el año. 

Esta decisión se produce luego de 30 años de insistencia de las compañías petroleras y dirigentes de Alaska para explorar los recursos de este refugio nacional. El Congreso autorizó la venta de concesiones petroleras en la zona en 2017.

Le sugerimos: Trump autoriza caza de osos y lobos en Alaska

En el Ártico se encuentra un importante número de osos. Foto: Pixabay

Será necesario esperar cuál será la reacción de las compañías frente a la decisión del presidente saliente de los Estados Unidos. Los expertos consideran que para que allí se produzca petróleo sería necesario esperar por lo menos una década, tiempo que podría llevar a que se desestimule en el mundo el uso de combustibles fósiles.

Adicionalmente, la producción de petróleo en esta región puede ser difícil y costosa, por lo que la decisión de las empresas no será fácil en torno a este tema. Aún así, nada está claro en torno a lo que pueda suceder con la oferta de Trump.

¿Qué es el Arctic National Wildlife Refuge?

Este santuario se estableció en 1960 con el propósito de preservar la vida silvestre y los valores recreativos únicos. En 1980, la Ley de Conservación de Tierras de Interés Nacional de Alaska (ANILCA) designó la Cordillera como parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y proporcionó cuatro propósitos que guían la gestión de todo el Refugio: conservar animales y plantas en su diversidad natural, garantizar un lugar para actividades de caza y recolección, proteger la calidad y cantidad del agua, y cumplir con las obligaciones de los tratados internacionales sobre vida silvestre, según se indica en su página oficial.

Le puede interesar: El Ártico se calienta al doble del ritmo que el resto del planeta

El Refugio es el hogar de algunos de los ejemplares de vida silvestre más diversos del norte circumpolar. Incluye 36 especies de peces, 36 mamíferos terrestres, nueve mamíferos marinos y más de 160 especies de aves migratorias y residentes que llegan desde cuatro continentes a reproducirse, descansar o alimentarse desde abril hasta julio.

El refugio es, además, la zona de osos polares más importante del país y una zona de reproducción de importancia fundamental para el segundo rebaño más grande de caribúes de Grant, formado por 130.000 animales. Recorriendo las montañas hay ovejas Dall, alces y bueyes almizclados que pastan en las praderas, y osos grises y negros que buscan comida a orillas de los arroyos; los ríos tienen tímalos y truchas alpinas.

Noticias relacionadas