Las plantas han ganado espacio en muchos hogares y durante el año las personas se preocupan por cuidarlas, pues más allá de ser parte de la decoración de las viviendas, estos elementos cumplen con otra serie de beneficios.
Para la temporada de fin de año, la reina es la Flor de Pascua o Poinsettia, que se utiliza no solo para decorar hogares y oficinas, sino que también se ha convertido en un regalo ideal y esencial en la celebración de la Navidad en muchos lugares del mundo. Es una planta que destaca por sus brácteas, unas hojas de color rojo que rodean la pequeña flor que genera.
Información del sitio web Verdecora indica que conservar la Flor de Pascua no es tarea fácil debido a que es una de las plantas de interior más delicadas que hay y requiere de bastante atención. Así las cosas, dependiendo de los cuidados que se le den, se podrá mantener por una buena temporada y no solo en la época decembrina.
¿Dónde colarcarla?
El portal Hogarmanía indica que las brácteas no son siempre rojas, pues existen flores de Pascua de colores como el blanco, rosado y fucsia. Se trata de una planta de origen mexicano, donde goza de temperaturas cálidas y mucha luz, por lo que requiere una exposición lo más soleada e iluminada posible, así que lo ideal es ubicarla cerca de las ventanas para que se conserve en una buena condición.
Si le falta luz comenzará a perder progresivamente sus hojas, cayendo primero las verdes de la base. Un punto a favor es que las temperaturas medias en el hogar durante las Navidades suele ser alta y seca, condiciones que resultan óptimas para su desarrollo. Hay que evitar los emplazamientos fríos y las corrientes de aire que suelen dañarla, por lo que los espacios exteriores no son muy recomendados.
Es importante asegurarse de que las temperaturas nocturnas en las que esté situada no bajen de los 15 grados centígrados para que no se estropee.
¿Con qué frecuencia se debe regar?
Verdecora indica que la Flor de Pascua es muy sensible a los excesos de riego, tanto en lo que tiene que ver con sus raíces como en lo relacionado con mojar sus hojas. Por eso, no solo es importante medir cuánta agua se le aplica, sino también de qué forma se hace. Lo recomendable es hacer un máximo de dos riegos a la semana, incluso si el ambiente de la casa es caluroso.
Sobre la forma de regar, lo ideal es colocar agua en el plato inferior, dejar que la planta beba lo que necesite durante entre 15 y un máximo de 20 minutos, y retirar el agua sobrante.
¿Qué significado tiene la Flor de Pascua?
El portal Casa Planta Vigo indica que el significado de esta planta puede variar ligeramente según la diversidad cromática, pues cada color tiene su propio significado simbólico.
El rojo, el tono más icónico, representa la vida y la pasión. El blanco simboliza la pureza y la paz, mientras que el rosa se asocia con la alegría y la felicidad. Así las cosas, estos tonos variados no solo dan vida a los espacios, sino que también tienen un simbolismo.