El hogar es el refugio más sagrado para la mayoría de personas después de un largo día de trabajo, compromisos, estudios u otras responsabilidades cotidianas. Por eso, muchos buscan que este espacio siempre luzca radiante, sea tranquilo y fluya la armonía en su ambiente.

Sin embargo, lo que pocos saben es que hay una mala práctica, a la que casi nunca se le presta atención, que podría influir significativamente en la energía que se siente en casa, provocando discusiones y alterando el sueño de manera completamente silenciosa.

Así lo explica Elena Ruiz, experta en Feng Shui citada en el portal Cosas de Casa de España: “Una mala distribución de los muebles provoca peleas y que no descanses bien”, afirma.

De acuerdo con esta filosofía milenaria china, la ubicación de los muebles en los espacios es fundamental para que la energía vital (chi) circule correctamente. De lo contrario, esta se bloquea, se estanca o circula de manera inadecuada, provocando un impacto directo en el estado de ánimo de sus habitantes o miembros del hogar, en su forma de actuar e, incluso, en los resultados que se obtienen en el día a día.

En este contexto, la experta indica que es esencial reconocer que los muebles que hay en casa son mucho más que meros objetos decorativos. Teniendo en cuenta esto, la distribución de los mismos requiere atención y una ubicación estratégica para quela energía positiva circule libremente y con total naturalidad en cada espacio.

Si se ubica la cama debajo de una ventana, creando un punto ciego a la hora de dormir, puede generar inseguridad al dormir. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En cambio, si los muebles están bien ubicados, se promueve la armonía, la calma y el equilibrio emocional, lo que se traduce en bienestar y prosperidad.

Las consecuencias de una mala distribución de los muebles en el hogar

Según Elena, “una mala distribución de los muebles en casa no solo hace que un espacio se vea incómodo y desorganizado, sino que interrumpe el flujo natural de la energía”, provocando problemas en las relaciones, por ejemplo.

Para evitar estos desequilibrios energéticos que causan tensiones, malentendidos o incluso distanciamiento de la pareja, la experta recomienda evitar decoración impar en el dormitorio, mesitas de noche desiguales o detalles decorativos que rompan la simetría.

Además, señala que este espacio de la casa debe transmitir igualdad y respeto mutuo, lo cual es clave en el manejo de la distribución de cada mueble u objeto decorativo.

La distribución de los muebles en el dormitorio es clave para disfrutar un sueño reparador, según el Feng Shui. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra consecuencia de esta mala práctica puede ser la falta de concentración en las zonas de estudio o trabajo, ya que los mueles mal ubicados suelen generar distracción y sensación de falta de control.

Esto, a su vez, puede afectar la productividad, por lo que recomienda ubicar el escritorio de modo que se vea la entrada y el espacio siempre esté bien organizado.

Por último, habla de la falta de descanso y energía que podría causar la mala distribución de los muebles cuando, por ejemplo, se ubica la cama debajo de una ventana, creando un punto ciego a la hora de dormir que puede generar inseguridad y sensación de desprotección de manera inconsciente.