La celebración del Día del Amor y la Amistad en Colombia este 2025 tendrá lugar el próximo sábado 20 de septiembre, siguiendo con la tradición de conmemorar esta fecha cada tercer sábado del mes de septiembre.

En otros países, esta fecha se festeja el 14 de febrero y es conocida bajo el nombre de Día de San Valentín o Día de los Enamorados. Sin embargo, en el calendario colombiano marca esta jornada especial en septiembre y tiene un carácter más amplio que el romance, ya que además de buscar fortalecer los lazos de pareja, también se enfoca en exaltar los vínculos con amigos, familiares e, incluso, con uno mismo.

¿Cuál es el origen de esta fecha?

Según explica un artículo publicado en Radio Nacional de Colombia, esta celebración se encuentra al día de San Valentín, un personaje que, de acuerdo con la tradición, se dice que fue un sacerdote que vivió en la antigua Roma y que en el siglo lll se opuso a la orden del predicador Claudio ll ‘El Gótico’, quien divulgó una ley, la cual prohibía a los jóvenes casarse.

Esta ley contaba con el argumento de que los solteros sin familia eran mejores soldados, puesto que no contaban con relaciones sentimentales y tampoco con ataduras. Ante esto, Valentín tomó la decisión de desafiar ese mandato y, contrario a ello, dedicarse a unir en sagrado matrimonio a esas parejas jóvenes enamoradas que deseaban hacerlo.

La seguridad financiera es esencial para disfrutar del Día de Amor y Amistad, sin preocupaciones. | Foto: © Rosa Fernandez Rz.

Aunque inicialmente, antes de los años 60’s, en Colombia se celebraba el Día de San Valentín cada 14 de febrero, en el año 1969 se empezó a celebrar el Día del Amor y Amistad en septiembre, un cambio basado en una estrategia comercial, ya que los comerciantes fueron quienes pidieron el cambio de fecha, de acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá.

Para aquel momento ellos estaban preocupados porque las ventas de esta celebración particular eran bajas y entonces señalaron que el motivo, principalmente, era porque las personas no tenían suficientes recursos para festejar bien esta fecha, ya que febrero era apenas el segundo mes del año y, por ende, todavía se sentía el impacto de los gastos realizados en época de Navidad y Año Nuevo.

Fue así como la festividad se corrió para el tercer sábado del mes de septiembre, coincidiendo normalmente con el momento en que varios trabajadores reciben su quincena.

Otra de las razones que se tuvieron en cuenta para hacer este cambio de fecha a septiembre, es que se trataba de uno de los meses que no tenía ninguna fecha especial, marcando así un día especial que le da un sentido importante a este noveno mes del año, antes de las celebraciones de Halloween y Navidad.