Álgido. Así ha sido el debate al Presupuesto 2026 en las plenarias de Senado y Cámara y, después de más de 4 horas de sesiones, empezaron a hacerse los anuncios de voto negativo.

Por supuesto, el no acompañamiento proviene de los integrantes del partido de oposición al gobierno: el Centro Democrático, en nombre del cual, Christian Garcés (integrante de la Cámara) al igual que Hernán Darío Cadavid expresaron sus argumentos.

También la representante a la Cámara, Katherine Miranda, del partido Verde, dijo que no respaldaría una propuesta que está sustentada en una reforma tributaria inexistente que, además, va por 16 billones de pesos, y no hay margen para meterle más la mano al dril a los colombianos.

Otros senadores y representantes se iban sumando a la misma posición, y argumentaron que lo que se requiere es responsabilidad financiera en el uso de los recursos públicos, lo que en los actuales momentos implica austeridad.

Presupuesto 2026. Debate final en plenarias de Senado y Cámara | Foto: Congreso de la República / Youtube

Luis Miguel López, del partido Conservador, fue otro de los que se sumó a la lista, tras enumerar un paquete de reparos al Presupuesto 2026. “Es un presupuesto iluso, irreal. Exigimos una propuesta seria, sostenible y creíble”, dijo.

El presupuesto 2026 está aforado en 546,9 billones de pesos, luego de haber sido recortado en 10 billones, en comparación con la propuesta original del gobierno. En ese sentido, la reforma tributaria que respalda la carta financiera del próximo año, como fuente de financiamiento, quedaría en 16 billones de pesos, por lo que Miranda criticó el hecho de que sea incluida como parte de las cuentas para el próximo año.