El presidente Gustavo Petro se despachó contra el gobierno de Donald Trump en la Asamblea de Naciones Unidas.

“Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano ni divino, y sin razón mental”, aseguró el primer mandatario en ese escenario.

El discurso del presidente estuvo lleno de arremetidas contra la Casa Blanca y sus políticas actuales, entre ellas, el despliegue militar del Caribe que presiona a Nicolás Maduro. “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre. Eran caribeños, posiblemente colombianos”, aseguró.

Luego, propuso que debería “abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump”.

Ante estas declaraciones, el exministro, exembajador y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón se refirió en un tono muy crítico a esas palabras.

“En la ONU, Petro volvió a perder la oportunidad de hablar de lo que le importa a Colombia: seguridad, lucha contra el narcotráfico y empleo. Su ego, su ideología y retórica nos deja, nuevamente, en ridículo. Su discurso no conecta, no tiene coherencia. El país necesita un liderazgo serio y soluciones, no más banderas de muerte en el pecho de un presidente Colombiano. La diplomacia no es activismo, es defender los intereses de la Nación", dijo.

“En cambio, cuando el terrorismo y la criminalidad asesinas civiles, militares y policías en el país, no dice nada. Al contrario, premia bandidos y promueve la impunidad. La diatriba de Petro avergonzó a Colombia ante el mundo, y lo presenta como un hombre apocado, embajador de Maduro, y provocador. No nos representa a los colombianos”, agregó.