Con miras a la jornada electoral que se desarrollará en el 2026, el registrador nacional, Hernán Penagos, se reunió con miembros del nuncio apostólico y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país para explicarles cómo se llevará a cabo ese proceso.
En el encuentro Penagos explicó que se tratará de una jornada transparente en la que se publicarán todas las actas electorales, es decir, los formularios E-14, de cada una de las mesas de votación y se harán auditorías. Y que se contará con el acompañamiento de misiones de observación electoral tanto nacionales como internacionales.
El registrador destacó lo fundamental de la participación de los jurados de votación. “Los jurados de votación, que no son funcionarios de la Registraduría, sino 700.000 colombianas y colombianos elegidos aleatoriamente hacen las tareas más determinantes del proceso electoral: contar los votos y diligenciar de manera manual los resultados en las actas electorales. Si ese proceso se cumple a cabalidad, no puede haber ninguna duda del proceso electoral colombiano”, afirmó.
Penagos contó que se implementará tecnología como la autenticación biométrica facial, además de la dactilar, con el objetivo de validar plenamente la identidad de los electores y evitar casos de suplantación.
“Si en Colombia logramos que la ciudadanía comprenda un poco más cómo se gestiona el proceso electoral y cómo se cuentan los votos, vamos a crecer mucho más en confianza”, aseguró.