En el corazón de Bogotá, una casona emblemática revive con nuevos propósitos culturales. El 23 de septiembre el Ministerio de las Culturas de Colombia inauguró oficialmente Kasa Raíz, el primer Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural del país, un espacio destinado a impulsar la creatividad, la tradición y el futuro del arte y la cultura nacional.

La recuperación de la casona Villa Adelaida, ubicada en un lugar histórico de la capital, representa un acto cargado de simbolismo y esperanza, donde la memoria, la innovación y el diseño convergen para fortalecer la identidad cultural colombiana.

La ministra Yannai Kadamani Fonrodona estuvo en la presentación. | Foto: Semana

Sobre el lanzamiento de Kasa Raíz, la ministra Yannai Kadamani aseguró: “Esta es una casa que ha tenido una historia de violencia y sangre y hoy se resignifica gracias a la voluntad de un gobierno de entender que su memoria es su misma potencia creativa. Esta casa diluye las fronteras entre norte y sur, entre alta cultura y cultura popular. Acá se une la memoria de las víctimas con el potencial creativo de la juventud. Se une el tejido y la tradición de los territorios con las nuevas tecnologías. Por eso, este va a ser un espacio de diseño e innovación cultural, el primer espacio del país, el Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural".

Minculturas inaugura Kasa Raíz, el primer Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural de Colombia | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes

Villa Adelaida, antes propiedad en manos de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, tras un proceso de extinción de dominio, ha sido entregada en comodato al Ministerio de Cultura. Este acto no solo transforma un inmueble en desuso en un epicentro de desarrollo cultural, sino que abre un capítulo nuevo para cientos de creadores, artesanos, diseñadores y artistas que encontrarán allí un hogar para potenciar su trabajo. La historia de la casona, que ha atravesado tiempos difíciles, ahora se entrelaza con una visión renovadora enfocada en la resiliencia de la cultura colombiana.

Exterior de la Kasa Raíz. | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes

El nacimiento de Kasa Raíz llega en un momento crucial para la cultura nacional, en un país que se ha reconocido por su diversidad y riqueza patrimonial, pero que aún enfrenta retos para convertir ese legado en oportunidades sostenibles para sus comunidades creativas.

Este centro se presenta como un espacio dedicado a la fusión del diseño contemporáneo con las tradiciones ancestrales, buscando conectar las raíces culturales con los procesos innovadores que permiten a Colombia posicionarse en el mapa global del diseño.

La inauguración de Kasa Raíz contó con la presentación de proyectos de innovación cultural como el proyecto Raíz, que une a diseñadores de Tumaco y Bogotá en una muestra fotográfica y una pasarela.

Interior de la Kasa Raíz. | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes

Más que un simple lugar físico, Kasa Raíz es un símbolo de cuidado y valoración del patrimonio intangible, así como de la capacidad transformadora de la cultura. La casona Villa Adelaida, con su arquitectura e historia, es testigo tangible del pasado, mientras que su nueva función apunta a crear un puente hacia el futuro. La transformación del inmueble es un motivo de orgullo y una invitación a repensar el papel del diseño como motor de desarrollo social y cultural.

¿Cómo le irá al primer Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural de Colombia? | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes

El comodato otorgado por la SAE al Ministerio de las Culturas no solo implica un rescate patrimonial, sino una apuesta por la inclusión y la participación democrática en el mundo del arte y el diseño. Kasa Raíz abre sus puertas con la intención de ser un espacio accesible, plural y diverso, en donde la experimentación y la creación dialoguen con las necesidades y sueños de los colectivos culturales del país. Hoy Kasa Raíz es un lugar donde la innovación se nutre del respeto por la identidad, donde las ideas cobran forma y los proyectos se convierten en realidades con impacto social.

La ministra de Cultura lideró la inauguración. | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes

Desde ahora, la casona en Bogotá vibra con una energía distinta, la de quienes creen que el diseño y la cultura son herramientas esenciales para la construcción de un país más justo y creativo. Kasa Raíz ofrecerá talleres, residencias, exposiciones y espacios de encuentro que propician el intercambio de saberes y la colaboración entre diferentes actores culturales. Así, se contribuye a generar ecosistemas culturales sostenibles, que sostengan y amplifiquen la voz de las comunidades que le dan vida a esta diversidad.

El Ministerio de las Culturas enfrenta el desafío de fortalecer este proyecto para que se convierta en un referente nacional e internacional en materia de diseño e innovación cultural.

Postales del desfile. | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes
Kasa Raíz es el primer Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural de Colombia. | Foto: Ministerio de las Culturas y lo Saberes

La apuesta es que Kasa Raíz no solo sea un sitio para la creación, sino un símbolo de la capacidad colombiana de reinventarse, de tejer pasado y presente en una narrativa que abra puertas hacia el futuro. La casona Villa Adelaida, ahora transformada en este vibrante centro, invita a mirar la cultura como un patrimonio vivo, que se renueva constantemente a partir de la raíz, de la esencia profunda que define al país.

La dignificación de este espacio es un reconocimiento al valor que tiene la cultura para la identidad y el desarrollo de Colombia, y un recordatorio de que, a través del diseño, es posible construir puentes que conecten comunidades, generaciones y saberes diversos.

Este anuncio se suma a la recuperación y apertura de otros espacios patrimoniales como el Baluarte de Santo Domingo en Cartagena y la Estación de la Sabana en Bogotá, reafirmando la política del Ministerio de ampliar los escenarios culturales y patrimoniales al servicio de la ciudadanía.