En Colombia, como en muchos lugares del mundo, uno de los planes preferidos por la mayoría es salir a disfrutar de buena comida, sin importar si es entre semana o el fin de semana. Además, el país ofrece una amplia oferta gastronómica para probar nuevos sabores, lo que que se ha convertido en una de las actividades favoritas.
Comer en restaurantes no solo es un plan sencillo y accesible, sino también es una forma de compartir tiempo con amigos o familia. Por eso, cada vez más personas buscan lugares con propuestas diferentes, buenos precios y ambientes agradables.
Dentro de esa amplia variedad, hay restaurantes que destacan por su calidad y se han ganado la preferencia del público, por eso William Reed, un reconocido empresario que creo una lista que califica a los mejores de la industria.
‘The World’s 50 Best Restaurants’ es una lista anual que clasifica a los 50 mejores restaurantes del mundo, elaborada a partir de los votos de más de mil expertos internacionales como: chefs, periodistas gastronómicos y profesionales de la industria, quienes eligen según sus propias experiencias recientes. Su objetivo es destacar las tendencias más influyentes de la alta cocina global y darle visibilidad a los restaurantes más innovadores y sobresalientes del momento.
Estos son los cuatro restaurantes que fueron escogidos entre los mejores de Latinoamérica
En la famosa lista se encuentra Sambobi Bistró Local, que ocupa el puesto número 98, ubicado en la ciudad de Medellín y se enfoca en la comida local y sostenible, que busca destacar los ingredientes de los agricultores. Además, evita el uso de botellas plásticas y utiliza empaques biodegradables.
En el puesto 96, está Selma, un proyecto del chef Álvaro Clavijo, ubicado en la capital, en una casa antigua de Chapinero, y su propuesta gastronómica está inspirada en el Mediterráneo, pero utiliza productos colombianos.
El número 85 es otro restaurante localizado en Bogotá. Débora, fundado por Jacobo Bonilla, Valentino Galán y Laura García, que combina el arte y la gastronomía, en donde usan técnicas modernas para reinterpretar los sabores de la ciudad y rendirle homenaje. También busca contar historias a través de sus platos y se inspira en lugares como Chapinero, La Macarena y El 20 de Julio.
Por último, Oda, un restaurante de cocina de autor, que al igual que los demás, le apuesta a los sabores locales con los que ofrece una experiencia única y utiliza ingredientes de huertas urbanas. Este restaurante se encuentra en el puesto 76 y está catalogado como alta cocina, que también le rinde homenaje al país.