Gaitas y tambores interpretaron en Islandia la riqueza cultural colombiana gracias a un intercambio cultural promovido por la Cancillería, el cual llevó al grupo ‘Gaitas y Tambores: Sones del Picapedrero’ de Tolú Viejo (Sucre) al país europeo. El viaje se dio en el marco de la visita de la viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, a ese país, con quien el grupo compartió el pasado 7 de marzo en el Palacio de San Carlos, antes de partir a Islandia. Siete niños y una niña fueron los embajadores de la música colombiana en el país del  norte y mostraron la mezcla de elementos culturales de las poblaciones afro, indígenas y campesinas de los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba. Este intercambio hizo parte del plan de promoción de Colombia en el exterior con el que la Cancillería propone emplear la música como un medio de inclusión social, convivencia y diálogo intercultural para niños y jóvenes dado que "la gaita condensa la alegría y jovialidad de la región producida por la combinación de la percusión africana con los instrumentos de viento indígenas". Asimismo, se integran los municipios vinculados al programa ‘Niños, niñas y adolescentes con oportunidades’, propuesta de la Cancillería que busca prevenir el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados ilegales.

Foto: cortesía.