No hay ninguna duda de que James Rodríguez es uno de los jugadores más importantes en toda la historia de Colombia. Incluso, hay quienes defienden que es el mejor de todos los tiempos, pasando por encima de nombres importantes como Falcao, Faustino Asprilla, Carlos ‘el Pibe’ Valderrama, entre otros.

Tal parece que este fue un talento heredado de familia, ya que muchos se han olvidado o hasta ni siquiera saben lo que en su momento se habló de Wilson James Rodríguez, papá del volante cucuteño.

James Rodríguez. | Foto: 2025 Getty Images

El progenitor de la actual estrella de León integró la Selección Colombia juvenil que brilló en el Sudamericano de Paraguay de 1985. Allí, este equipo ganó tres juegos, empató el mismo número y solo cayó ante Brasil, que era una de las favoritas, como casi siempre.

Otro de los nombres de esta plantilla era el de Nilton Bernal, un volante con una gran visión de juego. El hoy técnico habló con Gol Caracol acerca de lo que fue esa época.

“El éxito de la selección se dio porque se juntaron la irreverencia de un profe como Marroquín y de los que jugábamos, que éramos nosotros, porque veníamos del barrio, de la calle. [...] Así asumimos todo y por eso se consiguen las cosas”, señaló.

Además, se refirió a lo que era el papá del goleador del Mundial de 2014, a quien elogió por el gran talento que mostró en ese momento. “Yo creo que James padre era un gran jugador, un crack, él manejaba perfil derecho, perfil izquierdo, mientras que James hijo es más zurdo”, manifestó.

James Rodríguez, capitán de la Selección Colombia. | Foto: David Nieto/Eurasia Sport Images

“En cuanto a lo de la intensidad de juego, James papá era más dinámico, te ayudaba a marcar. Con esto no digo que James hijo no lo haga, sino que es una manera diferente de jugar. Yo no puedo decir que el otro jugaba más o menos que el otro, eso sería irrespetuoso”, agregó.

El entrenador recordó que James David estuvo en el Real Madrid y fue una de las grandes estrellas en el Mundial de Brasil 2014, algo muy difícil de igualar. “Los dos, grandes jugadores de fútbol”, mencionó.

Por otra parte, Bernal se refirió a la rivalidad que había ese momento por estar en la cancha, aunque dejó en claro que siempre todo fue bajo el máximo respeto. “Lo que pasa es que yo tuve una buena presentación en el torneo nacional, siendo mediocampista salí goleador de Bogotá y la verdad es que me fue bien en la Selección“, manifestó.

“Yo era algunas veces titular, otras nos turnaban, en ocasiones jugamos los dos y pues lo claro fue que una lesión me alejó de la posibilidad de ir al Mundial”, complementó.