River Plate enfrenta un cierre de año angustiante. Está obligado a consagrarse campeón del torneo Clausura argentino para asegurar su participación en la Copa Libertadores de 2026. La última vez que se quedó fuera del torneo de clubes más importante del continente fue en 2014, hace 11 años.

Sin margen de error, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, y donde se desempeña el colombiano Juan Fernando Quintero, se jugará su futuro en la decimosexta y última fecha del Clausura el domingo de visita ante Vélez Sarsfield, para asegurarse su lugar en octavos de final y seguir en carrera.

La derrota el domingo en el Superclásico ante Boca Juniors (2-0) en La Bombonera profundizó una crisis que ya venía gestándose: el Millonario acumula ocho caídas en sus últimos once partidos.

A esta racha negativa se suman la eliminación en cuartos de la Copa Libertadores ante Palmeiras, la caída por penales en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia y un desplome en el Clausura, donde pasó del segundo al sexto puesto en el Grupo B.

Con una defensa inestable, un ataque sin peso que solo anotó dos goles en sus últimos cinco encuentros, River se expone a quedar fuera de la Libertadores por primera vez desde la edición de 2014.

River Plate no vive su mejor presente desde hace varios años atrás. | Foto: 2025 Getty Images

Más de una década sin faltar

Tras el golpe ante Boca, Gallardo optó por el silencio.

En su lugar hablaron los referentes del plantel. “No estuvimos a la altura de este partido. Hay que hacerse cargo, levantar la mano y ser responsables”, expresó el defensa Lucas Martínez Quarta, que reconoció que el equipo está “metido en un pozo”.

Para acceder al menos a la segunda fase previa a la ronda de grupos de la Libertadores 2026, River debe vencer a Vélez y esperar que Argentinos Juniors pierda ante Estudiantes de La Plata, lo que le permitirá finalizar tercero en la tabla anual.

Si esos resultados no se dan, el Millonario deberá ser campeón del Clausura o esperar que lo hagan Rosario Central o Boca, lo que liberará un cupo para la Libertadores en la tabla anual.

Una derrota ante Vélez podría incluso dejarlo fuera de los playoffs del Clausura y obligarlo a disputar la Copa Sudamericana en 2026, un duro golpe deportivo e institucional.

Marcelo Gallardo, más allá de la crisis, renovó con River Plate. | Foto: Facundo Morales/NurPhoto

Gallardo renovó contrato

Pese a este presente, el nuevo presidente del Millonario, Stefano Di Carlo, decidió renovar el contrato del Muñeco por un año más. Hasta ahora, el entrenador ha sido el único que no recibió silbidos ni reprobaciones por parte de los hinchas.

El duelo ante Vélez, ya clasificado a octavos, será el plato fuerte de una última fecha decisiva, en la que también se definirán dos descensos: uno por tabla anual y otro por promedios de las últimas tres temporadas.

Tres equipos llegan con chances de perder la categoría. Godoy Cruz es el más comprometido: necesita vencer al duro Riestra y esperar que San Martín de San Juan derrote a Aldosivi —los otros dos implicados— para forzar un desempate.

Por su parte, Boca, líder del Grupo A, recibirá a Tigre con la misión de ganar y asegurarse el primer puesto, lo que le permitirá disputar los próximos partidos en La Bombonera.

*Con información de AFP