“Nos quedan tres finales”, dijo Catalina Usme al terminar el partido con Jamaica que clasificó a la Selección Colombia femenina por primera vez a unos cuartos de final en un Mundial de Mayores.

La primera de esas tres finales es Inglaterra, campeonas de Europa y una de las grandes favoritas a quedarse con el título.

Nelson Abadía, técnico de la Selección Colombia Femenina. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

Sarina Wiegman, entrenadora neerlandesa del rival de Colombia, no contará con Leah Williamson, Beth Mead y Fran Kirby. Abadía reconoce que en la Selección cafetera hay cansancio, pero que las ganas de hacer historia no se agotan.

Sobre posibles cambios en la nómina titular como el regreso de Manuela Vanegas como lateral, en cambio de la autora del pase gol en el duelo de octavos, Ana María Guzmán, o la incursión de nuevo de Daniela Montoya en el medio campo por Diana Ospina, Abadía no adelantó nada.

“El fútbol es como el ajedrez, hay que saber mover las fichas y cada partido dice cómo moverlas. Como cuerpo técnico sabemos que cualquiera que esté va a responder. Nuestra Selección tiene carácter y hay que saber mover las fichas, las posibilidades y ver dónde tenemos proyección para sacar ventaja”, dijo el seleccionador.

Nelson Abadía durante la rueda de prensa de este martes 8 de agosto. | Foto: 2023 FIFA

Colombia no se amilana contra Inglaterra. Vencer a una potencia y doble campeona como Alemania motiva a las sudamericanas. Inglaterra ha usado esquemas tácticos como el 1-4-3-3 al 1-3-4-1-2. Las inglesas son rápidas por banda.

Mientras las mujeres del balompié representan al país en Australia y Nueva Zelanda, en Colombia se sigue presionando por una Liga femenina de un año, la misma que prometió Ramón Jesurún tras el subcampeonato de la Copa América.

Abadía habló sobre la liga BetPlay

“Va a cambiar porque lo que está haciendo la Selección es un aviso más de que se necesita más competitividad en el torneo doméstico. La mayoría ha salido a Europa o Brasil, pero localmente se necesita que sea más competitiva, a lo mejor no de muchos equipos, pero sí tener 10 o 12 equipos. Utilizar del año unos 38 o 40 fines de semana que eso nos da 40 partidos y eso es importante para el crecimiento del fútbol y las camadas de las que vienen, porque las que están, ya tienen solidez”, indicó.

Leicy Santos y Nelson Abadía abrazados tras el triunfo de Colombia en Melbourne. | Foto: 2023 FIFA

Cabe recordar que del continente americano, Colombia es la única representante tras la eliminación de equipos como Brasil, Argentina y la potencia de Estados Unidos.

“Representar a América es importante por lo que se da alrededor de la Selección. Tener esa energía de todo el continente es beneficiosa, nos da la posibilidad de seguir creciendo y posicionándonos en el mundo del fútbol. Eso se logra plasmando el fútbol que ellas muestran y la idea es que Colombia siga creciendo y se siga creyendo en el trabajo que vienen haciendo”, finalizó Nelson Abadía.