Bogotá, en general, suele tener una mejor cultura de pago de los impuestos que otras regiones del país.

La Secretaría de Hacienda, que se encarga de manejar el tema fiscal en la capital, establece varias alternativas para el cumplimiento de esa obligación ciudadana, en particular, con el predial, uno de los ingresos que apalanca las inversiones en obras y programas sociales en la ciudad. Así, quienes pagan en los primeros meses del año, hasta las fechas establecidas en cada vigencia, tienen un descuento del 10 % por pronto pago. En otras fechas, se paga la totalidad de lo que corresponde a cada contribuyente, según su obligación. Pero también está la opción de pagar por cuotas, a través de la estrategia conocida como Sistema de Pago Alternativo por Cuotas-Spac, que no genera intereses ni recargos, a menos que no se cumplan las fechas previstas. En este 2025, dicha alternativa fue elegida por más de 28.000 contribuyentes que, por diversos motivos, no podía asumir la obligación en un solo pago.

No obstante, de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Hacienda, hay 6.908 contribuyentes que incumplieron el pago de la segunda cuota del predial que vencía el 8 de agosto. ¿Qué pasará con ellos?

Fechas del impuesto predial en Bogotá 2025 | Foto: Secretaría de Hacienda

Primero una notificación

De acuerdo con la información entregada por la Secretaría de Hacienda, los contribuyentes que no cumplieron con el acuerdo de pago, primero recibirán notificaciones por correo electrónico, correspondencia física y mensajes de WhatsApp.

Entre todos debieron aportar más de 10.000 millones de pesos que son parte de la bolsa pública de recursos para la financiación de la ciudad en temas que benefician a los ciudadanos: aseo, transporte, seguridad.

Para qué se usa la plata de los impuestos | Foto: Tomada de X: @BogotaTransito

Según la Secretaría de Hacienda, los ciudadanos tienen facilidades, en términos de trámites, para hacer sus pagos en línea o descargar la factura a través del botón Pagos Bogotá en el sitio web de la entidad.

Luis Fernando Granados, director de Cobro de la entidad, recordó que “pagar impuestos permite que Bogotá avance en los proyectos que mejoran la vida de todos los ciudadanos”.

El funcionario recomendó a las personas que harán pagos presenciales, acercarse solo a las entidades autorizadas para el recaudo.

Luis Fernando Granados, director de cobro de la Secretaría de Hacienda. | Foto: Cortesía / Secretaría de Hacienda

Localidades con más alta morosidad

En las estadísticas de la Secretaría se registran las localidades con mayor número de contribuyentes en mora en la segunda cuota. Allí están Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy y Fontibón. Es decir, no se trata solo de falta de plata, pues en dichas localidades se albergan viviendas diversos tipos de estrato.

Granados recordó, además de ponerse al día, que las próximas fechas de pago, para la tercera cuota, será el 3 de octubre.

La cuarta deberá cubrirse el 5 de diciembre, motivo por el cual, es clave que los contribuyentes preparen sus finanzas para poder cumplir su obligación.

Cartera recuperada

Los registros de la Secretaría de Hacienda indican que, con corte a agosto de 2025, la recuperación de cartera, por gestión de cobro, es de $686.819.825.

Impuesto predial | Foto: Copyright (C) Andrey Popov

Ojo, se puede perder el beneficio

Los contribuyentes en mora deben tener presente que el beneficio de pago por cuotas sin intereses se puede perder por incumplimiento de las fechas.

En tal caso, la entidad distrital pasaría a aplicar un proceso de cobro que puede resultar complejo y más costoso.

Recuerde que puede hacer uso del asistente virtual, NovhA, que está disponible las 24 horas en el WhatsApp 305 797 8608, para resolver dudas.