La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, socializó un informe en el reciente congreso del gremio, en el que presentó las dificultades de movilidad que ha experimentado el sector en 2023, 2024 y lo corrido de 2025.

Las cifras son preocupantes porque a diario, aproximadamente, se están presentando más de dos bloqueos de vías y en los primeros ocho meses del año se han registrado 624 eventos que han generado pérdidas por más de 1,7 billones de pesos a los transportadores de carga.

El informe da cuenta de que unas 174 empresas de este sector han quebrado por cuenta de los bloqueos, la inseguridad, la deficiente infraestructura, los sobrecostos y la falta de condiciones para operar.

“Nos están ahogando con altos sobrecostos, nos están ahogando con impuestos y nos están ahogando porque ni siquiera nos están garantizando lo mínimo para poder trabajar”, dijo Hernández.

El asunto de fondo es que los bloqueos y la inseguridad tienen en jaque a las empresas porque la operación pone en riesgo la sostenibilidad empresarial y el Gobierno nacional no atiende los llamados para buscar soluciones. Aunque hay fenómenos naturales que bloquean las vías, en otros casos los puntos críticos se crean por protestas relacionadas a temas políticos.

El informe entregó las zonas en las que más hay bloqueos, donde se presenta mayor inseguridad y las zonas vedadas donde nadie se atreve a entrar por temor a caer en manos de grupos criminales. Se han presentado bloqueos por el paro arrocero y el minero, pero Colfecar catalogó algunos como “absurdos” y son los que más pérdidas han generado.

Casos a septiembre de 2025

Conductores asesinados 6

Otros civiles asesinados 6

Heridos 18

Vehículos incinerados 33

Maquinaria amarilla incinerada 33

Vandalizados 35

Secuestrados 5

Artefactos explosivos 16

Retenes ilegales 17

Bloqueo por Hacienda Nápoles

Departamentos afectados: Antioquia

Duración: cuatro horas

Bloqueos motivados desde el Gobierno

Departamentos afectados: Antioquia, Bolívar, Cesar, La Guajira, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca.

Duración: 333 horas equivalentes a 14 días.

Bloqueo de un ‘influencer’

Departamentos afectados: Bolívar

Duración: hora y media

Bloqueo contra la Policía

Departamentos afectados: Valle del Cauca

Duración: dos horas

Bloqueo por falta de pago a funcionarios del Invías

Departamentos afectados: Antioquia

Duración: seis horas

Departamentos más inseguros para los transportadores

Cauca

Antioquia

Chocó

Norte de Santander

Valle del Cauca