El pulso político con el proyecto de ley de financiamiento del gobierno de Gustavo Petro, se mantiene tirante.

Cuando se tenía la expectativa de un desenlace sucedió lo inesperado.

Tras varias horas de debate, las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara tomaron una decisión clave que volvió a dejar en suspenso el proyecto de ley en su trámite en el Congreso.

Cuatro ponencias, adicionales a la oficial, estaban registradas en las comisiones económicas. Dos eran en sentido negativo, una de ellas, radicada por Katherine Miranda el 20 de noviembre y la otra, con fecha del 25 del mismo mes, fue presentada por el representante a la Cámara Jorge Méndez.

Con la autoría de Juan Pablo Gallo, Efraín Cepeda, Ciro Ramírez, entre otros parlamentarios, fue presentada otra ponencia, con el propósito de que la ley de financiamiento fuera archivada.

Y una última ponencia se puso del lado del gobierno, es decir, era en sentido positivo y tenía como firmantes a Jorge Bastidas, María del Mar Pizarro, Gloria Aristizábal, entre otros.

Ante ese paquete de alternativas se desató la controversia. En busca de evitar incurrir en un vicio de trámite en el proceso de estudio, aprobación y votación del proyecto de ley, se sacaron sentencias y normas. Los interrogantes buscaron resolver lo que sucedería si una de las cuatro comisiones económicas del Congreso votaba afirmativo o positivo, pues la decisión definitiva, en esos casos, debe contar con el respaldo mayoritario de las cuatro comisiones legislativas.

En definitiva, las ponencias negativas de la reforma tributaria 2025 del gobierno salieron al ruedo.

Katherine MIranda, congresista | Foto: Congreso de la República / Youtube

Derrota a la propuesta de Katherine Miranda

La tensión aumentaba a medida que llamaban a los parlamentarios para expresar su voto.

La comisión tercera de Cámara, por mayoría, votó no a la propuesta de Katherine Miranda, con lo cual, se detuvo la votación de las demás comisiones, pues las normas establecen que con una sola a favor o en contra de una decisión, es suficiente, ya que se necesitan las 4 en su totalidad.

Fueron siete votos contra 15 los que negaron la propuesta de Miranda.

Lo que pasó con la ponencia de archivo

De inmediato procedieron a votar la siguiente propuesta en capilla: la de archivo, que fue sustentada con argumentos, según los cuales, la iniciativa estaría en contra de los principios de sostenibilidad fiscal y eficiencia en el gasto, entre otros.

De nuevo la votación fue iniciada por la misma comisión, la tercera de Cámara.

La decisión de ese grupo de parlamentarios dijo No al archivo de la reforma, pero el presidente de la sesión, Wilmer Castellanos, había anunciado que abriría la votación comisión por comisión, pese a que si una de ellas negaba se entendía que la petición de archivo, al igual que sucedió con las dos anteriores peticiones de archivo quedaban negadas.

Wilmer Castellanos, presidente de la sesión conjunta de comisiones económicas del Congreso. | Foto: Congreso de la República / Youtube

Se prolonga la agonía de la tributaria

Así, la comisión cuarta de la Cámara tenía el turno. Se inició el llamado a la votación, pero ya se había disuelto el quorum. En consecuencia, procedieron a levantar la sesión y de nuevo la reforma tributaria o ley de financiamiento quedó en vilo. Algunos asistentes al debate vieron el asunto como una jugada política, para que el proyecto de ley continúe vivo, lo que para muchos es prolongar su agonía, teniendo en cuenta que al parecer, habría mayorías para hundir la reforma, según manifestó Carlos Meisel, senador de la oposición.

Durante la sesión, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, tuvo la oportunidad de hacer la presentación de la propuesta, como quedó luego de la tarea realizada en las reuniones entre ponentes y coordinadores ponentes.

Noticia en desarrollo...