Cada año, el Gobierno Nacional lidera las negociaciones con los sectores empresariales y laborales del país para determinar el salario mínimo. A través de estos procesos se establece el porcentaje con el cual aumentarán las remuneraciones de miles de empleados en el país.

Aunque las fases definitivas de las negociaciones se realizan a finales de año, los expertos en la materia comienzan a hacer sus primeras proyecciones sobre el aumento que podría presentarse, teniendo en cuenta la inflación actual y los movimientos económicos esperados para los últimos meses del año.


En los últimos días, se conocieron los resultados de una investigación realizada por el área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, la cual incluyó una proyección del porcentaje de aumento del salario mínimo.

Según las estimaciones de la entidad, el incremento podría estar entre el 9,5 % y el 12,4 %, lo que situaría el salario mínimo entre $1.558.773 y $1.600.000.

Teniendo en cuenta estos valores, se recomienda a las personas realizar cálculos personales para planificar sus objetivos financieros para el nuevo año y definir la mejor manera de distribuir el ingreso adicional que recibirán.

¿Qué se podría hacer con el aumento del salario mínimo?

En el caso de Bogotá, el aumento máximo proyectado permitiría adquirir aproximadamente 500 pasajes en TransMilenio.

Por otro lado, equivaldría al 20 % del valor del nuevo iPhone 17, cuyo precio en sus versiones más avanzadas puede llegar hasta los 8 millones de pesos, incluyendo modelos con tecnología 4K.

También sería posible comprar boletos de avión hacia Estados Unidos con miras a asistir a la Copa Mundial de Fútbol 2026. Además, alcanzaría para adquirir entre dos y tres entradas para partidos de la fase de grupos, según las primeras filtraciones sobre los precios de la boletería del evento.

En términos de transporte, ese ingreso adicional podría utilizarse como cuota inicial para motocicletas o como parte de la financiación de un automóvil.

En el caso de compra o alquiler de vivienda, el salario mínimo proyectado podría cubrir una de las cuotas mensuales para la adquisición de un inmueble o el pago de un mes de arriendo.

Importancia del aumento

El valor que se acuerda entre los distintos actores del mercado tiene gran relevancia, ya que a partir de este se calculan los incrementos en múltiples sectores de la economía nacional.

En las próximas semanas se dará inicio a las negociaciones, en las cuales se establecerá de manera oficial la cifra del salario mínimo para el año 2026.