En el mercado colombiano de productos de aseo y cuidado del hogar, la fidelidad del consumidor parece ser cada vez más difícil de conquistar. Un reciente estudio de Kantar Insights, titulado “Banco de Insights”, revela que los hogares del país prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, aunque solo permanecen con cuatro de ellas.
El análisis abarcó 20 marcas de distintas categorías, como detergentes, suavizantes, jabones, lavaplatos, blanqueadores, limpiadores multiusos y aromatizantes, con el propósito de ofrecer una visión integral del sector. Los resultados muestran que este es un mercado saturado y de baja fidelidad, en el que las marcas compiten no solo por ingresar a los hogares, sino por lograr permanecer en ellos.
Según el estudio, existen dos tipos predominantes de consumidores: los divididos e involucrados (65 %), que otorgan importancia a la elección de marca y buscan atributos diferenciales, y los divididos y no involucrados (33 %), que consideran que hay suficientes opciones y no priorizan una marca en particular.
En este contexto, la lealtad se convierte verdaderamente en un desafío. Aunque 86 marcas fueron mencionadas de manera espontánea por los participantes, apenas cinco lograron destacarse en recordación y recompra. De hecho, solo el 36 % de las marcas probadas son compradas nuevamente.
El informe también indica que la capacidad de una marca para sostener un precio más alto depende principalmente de su diferenciación (52 %) y conexión emocional (38 %), mientras que la recordación representa apenas un 7 %.
“Los consumidores prueban múltiples marcas y pocas logran quedarse, el reto no solo es estar en el hogar, sino convertirse en un hábito. Hoy, la verdadera ventaja está en conectar emocionalmente y construir propuestas de valor claras y memorables que justifiquen el precio y aseguren la recompra”, afirma Carlos Bello, Account Manager en Kantar Insights.