American Airlines, una de las principales aerolíneas a nivel mundial, anunció por medio de un comunicado de prensa que reducirá un número indeterminado de empleos en su sede de Fort Worth. El principal objetivo de la medida es reajustar su plantilla a las necesidades actuales.
La empresa declaró en un comunicado que los despidos “nos ayudarán a optimizar nuestro rendimiento y a ser aún más eficientes en toda la organización”. También afirmó que planea invertir en otras áreas que apoyen sus objetivos comerciales a largo plazo.
Se debe señalar que las operaciones a nivel internacional no se verán afectadas por las medidas, debido a que los despidos serán únicamente en el sector administrativo.
Sin embargo, por medio de los canales de atención de la empresa, las personas pueden consultar el estado de sus vuelos programados y si se han producido modificaciones en los cronogramas establecidos.
¿Cuál es la razón principal de los despidos?
Las aerolíneas que brindan servicios a nivel mundial se vieron obligadas a contratar personal para lidiar con la alta demanda de viajeros que se presentó tras las medidas restrictivas impuestas durante la pandemia de 2020.
A medida que los viajeros regresaban a utilizar las rutas nacionales e internacionales, fue necesaria la creación de nuevos cargos enfocados en cumplir con las medidas sanitarias.
Sin embargo, tras la superación de las dificultades y el restablecimiento de las dinámicas comerciales, muchos de los cargos creados dejaron de ser necesarios para las operaciones de las empresas.
Otro de los motivos es que, tras la pandemia, muchos procesos relacionados con los controles a los pasajeros fueron reemplazados por aplicaciones o páginas web.
A lo largo del presente año, diversas empresas con presencia en Europa y Estados Unidos han anunciado el despido de personal administrativo con el fin de balancear sus operaciones y obtener ganancias adicionales.
¿Dónde tiene presencia American Airlines?
La marca de origen estadounidense tiene presencia en las principales rutas internacionales. Por medio de su oferta comercial, logra cobertura en todos los continentes y opera en más de 350 destinos.
Por el momento, la compañía no ha informado si las medidas adoptadas serán replicadas en el futuro en sus centros de operaciones a nivel mundial.
Cabe recordar que muchas operaciones aéreas son realizadas por terceros que obtienen licencias para operar en nombre de las marcas más reconocidas del sector aéreo.