El robo de vehículos y autopartes en Colombia sigue en aumento. Según datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), entre enero y julio de 2025 fueron hurtadas 19.638 motocicletas, 5.100 vehículos y 2.900 autopartes, con un impacto económico estimado de $410.000 millones de pesos.
El fenómeno no se limita al hurto. La DIAN estima que el 10% de los repuestos que ingresan al país lo hacen de manera ilegal, lo que equivaldría a unos $260 millones de dólares en 2024. Este mercado paralelo no solo afecta al comercio formal, sino que también compromete la seguridad en las vías y limita la generación de empleo de calidad.
Los componentes más apetecidos por las redes criminales son espejos laterales, unidades de control electrónico (ECU) y llantas, piezas de alta rotación y fácil comercialización. En materias de vehículos, Toyota, Kia, Chevrolet y Mazda están entre las marcas más afectadas; mientras que en motocicletas están Bajaj y AKT.
Asopartes, además, lanza una alerta ante casos recientes como el hurto ocurrido el 24 de agosto en Bogotá, donde fueron sustraídas 986 baterías Willard en una bodega en Bogotá que pertenece a la compañía “Peláez hermanos”. Este hecho no solo generó pérdidas de aproximadamente $800 millones, también evidenció la capacidad de estas redes criminales para movilizar volúmenes significativos de repuestos en el mercado ilegal.
Ante esta situación, el gremio del sector motriz plantea una estrategia integral que incluye refuerzo en control y trazabilidad, compras seguras, judicialización efectiva de redes criminales, campañas ciudadanas a favor del repuesto legal y programas de formación técnica para proteger empleos.
En últimas, la lucha contra el mercado ilegal de autopartes se presenta como una tarea que demanda la acción conjunta del Estado, los consumidores y el sector privado, bajo la premisa de que cada compra en el canal formal es una contribución a la seguridad vial y a la sostenibilidad de la industria automotriz en el país.