La digitalización y el uso de nuevas tecnologías se han convertido en un pilar en la manera en que se hacen los negocios. Según datos de la Andi, después del inicio de la pandemia, el 60 % de las empresas en Colombia cuentan con una estrategia de transformación digital, mientras que, en el 2016, ese porcentaje se ubicaba en un 25 %.

Un estudio desarrollado por el analista independiente de la industria y experto en APIs, Randy Heffner, en asociación con Kleber Bacili, fundador y CEO de Sensedia, trae un análisis importante del escenario empresarial actual y cómo las APIS entran a jugar un papel relevante en el cambio a un mundo open.

Las API (Application Programming Interface) son herramientas que permiten una comunicación estandarizada y estable entre bases de datos y esto hace que distintos sistemas se integren y trabajen de forma ágil y escalable, con la posibilidad de aplicar grandes mecanismos de seguridad y monitoreo.

El funcionamiento efectivo de plataformas digitales de empresas de retail, seguros, banca, logística, servicios públicos y telecomunicaciones, acompañados de una estrategia de APIS, contribuye a acelerar la innovación ya que permite que cualquier tipo de organización ofrezca nuevos canales digitales que contribuyan a mejoras.

Para Kleber Bacili, “en la era digital, el mejor planeamiento es aquel que permite que el negocio cambie rápidamente. Y para esto, es necesario construir una estructura que esté lista, es decir, que su software también esté diseñado para soportar y atender las transformaciones e innovaciones”.