En un año marcado por ajustes económicos y cambios institucionales, el capital privado en Colombia demostró que continúa siendo un motor sólido para la inversión y el desarrollo empresarial. Durante la Gala de Reconocimientos 2025, organizada por la Asociación Colombiana de Capital Privado (ColCapital), se destacaron los proyectos que mejor reflejan el impacto y la madurez alcanzada por la industria.

Según el Reporte de la Industria 2024-2025, elaborado en conjunto con Deloitte, el ecosistema ya supera los USD 22.000 millones invertidos en más de 1.600 empresas ubicadas en 28 departamentos, consolidándose como una fuente clave de crecimiento regional y generación de empleo.

Infraestructura y tecnología, entre los proyectos más destacados

Durante la ceremonia también se dieron a conocer los proyectos más sobresalientes del año, evaluados por un jurado compuesto por expertos independientes del sector.

En la categoría de Mayor Impacto Económico, fueron reconocidos Aeropuertos de Oriente, gestionado por Colombia Infrastructure Partners, por su aporte a la conectividad regional; y BOLD, impulsado por InQLab, una plataforma que ha acelerado la digitalización del comercio y ampliado el acceso a pagos electrónicos en más de 600.000 establecimientos del país.

En Implementación de Criterios ASG, el jurado destacó los avances de Virutex Ilko, proyecto apoyado por H.I.G. Capital, por su aplicación de tecnología de reciclaje y reincorporación de plásticos en procesos productivos. También sobresalió Hybrico, respaldado por Alive Ventures, que combina energía solar y baterías de ion-litio para mejorar la eficiencia energética de empresas de telecomunicaciones, bajo estándares robustos de sostenibilidad aplicados en más de diez países.

Iniciativas de generación y eficiencia energética fueron reconocidas por su aporte al desarrollo sostenible del país. | Foto: Celsia S.A.

Las transacciones más relevantes del año incluyeron la operación de SF Convías, concesión vial al norte de Barranquilla reconocida por Ashmore por su aporte a la competitividad logística regional; y el cierre de la adquisición de ePayco, vinculado al fortalecimiento de estrategias de digitalización financiera en el país.

En Fundraising, se destacaron tres gestoras por diferentes logros: Patria, por atraer capital internacional complementado con inversión local; Dalus Capital, por integrar emprendedores y diversificar su base de inversionistas; y Bonus Gestión de Activos, por liderar un fondo de infraestructura diseñado para inversionistas retail. De manera conjunta, los fondos postulados en esta categoría lograron movilizar más de USD 1.000 millones para nuevas inversiones en Colombia y América Latina.

Fondos internacionales continúan apostándole a Colombia, impulsando proyectos que fortalecen la economía y la competitividad regional. | Foto: Copyright (c) Maksym Kapliuk

En la categoría de Corporate Venture Capital, se reconoció a Agricapital, inversión de Ventures Comfama, por su modelo agrifintech que amplía el acceso al crédito para pequeños productores rurales mediante soluciones tecnológicas.

Finalmente, en el segmento de Venture Capital, la distinción recayó sobre Simetrik, compañía respaldada por Cometa, que se ha consolidado como una de las soluciones más dinámicas de automatización y control financiero en la región, con un crecimiento exponencial en ventas y valoración desde 2021.

Los proyectos destacados este año muestran cómo el capital privado continúa generando resultados visibles en infraestructura, tecnología, energía y emprendimiento. Para ColCapital, estos casos evidencian que, incluso en un escenario retador, invertir en Colombia sigue siendo una decisión estratégica con impacto tangible para las regiones y para la economía.