El sector asegurador en Colombia atraviesa un momento de grandes desafíos y profundas transformaciones. Aunque ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, el entorno económico y sociopolítico actual ha elevado los niveles de incertidumbre para las empresas. En este contexto, la demanda por herramientas que permitan mitigar riesgos, proteger la liquidez y mantener la continuidad de los negocios es cada vez más urgente.

Es allí donde el seguro de crédito cobra protagonismo. A diferencia de otros tipos de pólizas, este tipo de seguro no protege activos físicos, sino un intangible esencial para cualquier empresa: su cartera comercial.

Un entorno retador para las empresas colombianas

El tejido empresarial del país enfrenta hoy retos estructurales que van desde el aumento en los niveles de morosidad hasta dificultades de acceso a financiamiento. El resultado: empresas con tensiones de caja, limitaciones para ofrecer crédito a sus clientes y, en algunos casos, procesos de reorganización empresarial.

“El gran reto que tienen hoy todos los empresarios en Colombia es generar liquidez, y esa liquidez se genera cuando las ventas se convierten en recaudo efectivo”, afirman desde Cesce Colombia, una compañía especializada en seguros de crédito y cumplimiento. “Cuando la economía se desacelera y el crédito se ralentiza, se vuelve vital proteger la cartera. Esa es precisamente nuestra propuesta de valor: que las empresas puedan seguir vendiendo, pero vendiendo seguras”.

Pese a que el mercado asegurador colombiano ha crecido en primas, la penetración de seguros aún es baja comparada con países desarrollados. En especial, productos como el seguro de crédito siguen siendo desconocidos para muchas empresas medianas y pequeñas, aunque están empezando a ganar terreno.

Desde Cesce reconocen que hay un trabajo importante de evangelización: “Aún falta conciencia sobre la importancia de asegurar activos intangibles. A diferencia de un carro o una casa, la cartera no se ve, pero puede representar el 70 % del activo total de una empresa. Y si esa cartera no se paga, el impacto puede ser crítico”.

Por eso, Cesce ha intensificado su presencia en gremios, cámaras de comercio, brokers y canales directos, llevando conocimiento sobre este producto que, en mercados como España y Portugal, ya está en el ADN empresarial.

Estetoscopio con estado financiero | Foto: Getty Images

Para muchas empresas, el seguro de crédito es una herramienta clave en medio de la incertidumbre. Les permite:

  • Extender plazos de pago sin elevar el riesgo.
  • Acceder a financiación usando la cartera asegurada como respaldo.
  • Tener respaldo ante impagos, sin comprometer su flujo de caja.

“Nosotros no solo aseguramos la cartera. También ayudamos a las empresas a identificar el riesgo de sus clientes, a tomar mejores decisiones de crédito y a profesionalizar su gestión financiera. Ese acompañamiento es parte de nuestro valor”, explican desde Cesce.

La compañía también ofrece productos específicos para PyMEs, como Cesce Fácil, una póliza flexible diseñada para empresas que venden a crédito y requieren cobertura sin procesos complejos. En paralelo, están desarrollando soluciones innovadoras como el seguro de deudores individuales, o productos de descuento de facturas respaldadas con seguro como garantía colateral.

Una transformación que refleja confianza y compromiso

Ahora, la compañía para por la transformación de Segurexpo en Cesce Colombia. El cambio de nombre no solo representa un rebranding, sino la culminación de un proceso de consolidación en el que la matriz española pasó de ser accionista mayoritaria al dueño del 100 % de la operación en Colombia.

“Este cambio es una señal de confianza en el país. Mientras la casa matriz se ha retirado de otros mercados de la región, en Colombia decidió fortalecer su presencia. Es una renovación, no una ruptura. Y nuestros clientes lo han entendido así: hoy se sienten más respaldados que nunca”, aseguran desde la compañía.

El respaldo no es solo simbólico. Desde los casos emblemáticos que asumió la empresa como Segurexpo —como el siniestro del Grupo Nule, que implicó más de USD 40 millones—, hasta las soluciones actuales que permiten a las empresas crecer con seguridad, Cesce ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo empresarial del país.

De cara al cierre de 2025, Cesce espera alcanzar ventas cercanas a los $90 mil millones, superando el 105 % de su presupuesto y consolidando su liderazgo en el ramo de seguro de crédito. Aunque prevén un aumento en la siniestralidad por factores puntuales, mantienen control sobre sus riesgos y confianza en el desempeño del próximo año.

“La incertidumbre seguirá, pero el empresariado colombiano es resiliente. Nuestro trabajo es estar ahí, ayudándolos a crecer, proteger sus ingresos y enfrentar lo inesperado. Y esa seguirá siendo nuestra misión, como Cesce”, concluyen.