La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció que continúa realizando seguimiento especial a las plantas de generación de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
“La decisión obedece al comportamiento reciente de algunos agentes en el mercado mayorista de energía y a la oferta de precios en bolsa, pese a que actualmente el sistema atraviesa por condiciones de alta hidrología, que favorecen la disponibilidad de agua para la generación eléctrica”, destacó la entidad.
Hace algunos meses, las dificultades climatológicas del país hicieron que la producción energética estuviera en entredicho. Sin embargo, gracias a diversas estrategias, se logró asegurar la continuidad en la producción nacional.
Cabe señalar que el objetivo principal de este seguimiento es garantizar la transparencia, eficiencia y confiabilidad del mercado, así como verificar que las decisiones de los generadores estén alineadas con la adecuada prestación del servicio público de energía eléctrica para los usuarios del país.
Se debe recordar que, en los últimos años, las empresas del sector han sido criticadas en algunas regiones del país por las dificultades presentadas. Además, se han tomado medidas para evitar problemáticas derivadas del cobro del servicio.
Una de las metas de los actores del sector es garantizar el correcto desempeño del mismo, por medio de estrategias que pongan como punto principal a los usuarios.
¿Cuáles son las acciones principales de la medida?
- Verificar el cumplimiento normativo a través de acciones de vigilancia especial.
- Revisar los esquemas de mantenimiento e indisponibilidades reportados por los agentes, para asegurar la disponibilidad real de la capacidad de generación.
- Analizar las metodologías utilizadas para la fijación de precios en relación con las condiciones del sistema.
“Además, la entidad realizará la evaluación de los costos operativos en los que incurren los agentes, la verificación de vertimientos y el uso eficiente del recurso hídrico, así como la identificación de las causas de las desviaciones presentadas en los despachos programados frente a la operación real”, puntualizó la entidad.
Se debe añadir que las personas deben mantener un consumo razonable para evitar que, en épocas de verano, se produzcan alteraciones en los niveles de producción del país.
Para finalizar, las empresas que prestan el servicio en el país deben cumplir con los lineamientos determinados por la entidad. Además, por medio de la Superservicios las personas pueden imponer las quejas por las irregularidades del servicio y los problemas que se presenten con los actores del sector.