Hace más de un mes, cerca de ocho marcas alimenticias reconocidas en el país fueron multadas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, luego de que el órgano de control evidenciara una serie de actuaciones que vulneraron— presuntamente— los derechos de los consumidores colombianos.

La entidad aseguró que las ocho marcas, que hacen parte de cuatro empresas lecheras, habrían presentado productos denominados leche, cuando en realidad eran lactosuero; un subproducto que se obtiene luego de la elaboración del queso. En Colombia está prohibido incluirlo en cualquiera de los procesos de la leche desde el año 2006.

La industria lechera colombiana se ha visto seriamente afectada por el uso de lactosueros importados. | Foto: PARILOV EVGENIY

Las empresas habrían inducido al error a los consumidores nacionales, pues no indicaban explícitamente que estaban presentando el subproducto y los clientes que adquirieran el producto tampoco tendrían la capacidad de detectar la presencia de dicho componente, por lo que no podrían escoger conscientemente la compra del mismo.

D1 tomó decisión luego de investigación de la SIC a ocho marcas lecheras

Tras esta investigación, algunos comercios optaron por tomar medidas adicionales, para aportar mayor claridad a los compradores y que estos puedan ser conscientes del producto que adquieren. Uno de los establecimientos fue D1, que recientemente tomó una decisión y un cambio más visible en sus estanterías.

En algunas de las tiendas y en los productos lácteos, los usuarios podrán ver una advertencia al lado del precio en donde se indica lo siguiente:

D1 es uno de los comercios de bajo costo más populares en Colombia. | Foto: Tomada de: Facebook @tiendasD1

“Este producto no es leche, su composición y calidad nutricional difieren de las propiedades de la leche”, dice el anuncio ubicado debajo de los productos que no están compuestos 100 % de leche y que tienen otros productos agregados.

A través de las redes sociales, los compradores del comercio indicaron que estas aclaraciones son importantes y deberían estar presentes en otro tipo de productos, para que los usuarios puedan conocer de cerca cuáles son sus componentes y si las publicidades podrían llegar a ser engañosas.

El lactosuero se obtiene como un líquido residual durante la elaboración del queso, después de la coagulación de la leche. | Foto: SEMANA