Con la entrada en funcionamiento de Bre-B, el sistema que permitirá enviar y recibir dinero en segundos entre diferentes bancos en Colombia, también surgen nuevos desafíos en materia de seguridad digital.

Especialistas en ciberseguridad del banco BBVA señalan que la adopción de este mecanismo debe ir acompañada de una cultura de prevención por parte de los usuarios para reducir riesgos de fraude y proteger sus datos personales y financieros.

Entre las recomendaciones destacan realizar operaciones únicamente desde los canales oficiales de las entidades bancarias, verificar cuidadosamente los datos antes de confirmar una transferencia y desconfiar de enlaces o mensajes que soliciten información sensible. Asimismo, recuerdan que ninguna institución financiera pedirá contraseñas ni llaves a través de correos electrónicos, llamadas, SMS o chats.

La disponibilidad inmediata del dinero es uno de los principales beneficios de Bre-B. | Foto: Getty Images

Los expertos insisten en que la confidencialidad de contraseñas y claves es la primera línea de defensa contra intentos de estafa. Además, sugieren mantener las aplicaciones bancarias actualizadas, activar notificaciones y revisar periódicamente los datos de contacto para detectar movimientos inusuales en tiempo real.

El éxito de Bre-B dependerá no solo de la rapidez que ofrece el sistema, sino también del compromiso de los usuarios con la seguridad digital. Como advierten los especialistas, proteger la información financiera es tan esencial como cerrar con llave la puerta del hogar.