Este martes 27 de julio inicia el pago número 16 de Ingreso Solidario para los cerca de 3 millones de hogares beneficiarios en el programa. Actualmente, este programa cuenta con 613.000 hogares no bancarizados y más de 2,3 millones de hogares bancarizados.

De acuerdo con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) los hogares no bancarizados tendrán disponible el incentivo hasta el próximo 4 de agosto y podrán reclamarlo en los puntos autorizados de pagos de SuperGIROS y la red de aliados en el país. Por otro lado, los más de 2,3 millones de hogares bancarizados serán notificados a través de un mensaje de texto.

En el mensaje se notifica la disponibilidad del pago a través de las siguientes entidades bancarias: Banco Agrario, Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Banco Davivienda, Banco AV Villas, Banco Popular, Banco de Occidente, Bancamía, Banco Caja Social, Banco ITAÚ, Banco Falabella, Banco Finandina, Banco Pichincha, Banco W, Banco Coomeva, Banco Cooperativo Coopcentral, Banco GNB Sudameris, Movii, Banco Scotiabank Colpatria, Banco Serfinanza y TPAGA.

“Para este ciclo, el Gobierno nacional ha dispuesto 467.249.600.000 pesos. Trabajamos para garantizar la entrega de estos recursos a los hogares más vulnerables del país. Recordamos a los beneficiarios que al momento de cobrar deben respetar las medidas de bioseguridad para que entre todos sigamos cuidándonos”, señaló Susana Correa Borrero, directora de Prosperidad Social.

Cabe señalar que con la nueva presentación del proyecto de Reforma Tributaria se busca extender el programa hasta diciembre de 2022, pero tendrá algunos cambios. Los montos a pagar seguirán siendo los mismos ($160.000) hasta junio del próximo año, pero a partir de ese momento cambiará y dependerá del número de personas que vivan en el hogar beneficiario y las condiciones económicas en que se encuentren.

Por otro lado, el DPS manifestó que para hacer parte del programa no se necesita de inscripción ni intermediarios. No obstante, para conocer si una persona es beneficiaria, se debe ingresar a la plataforma oficial del Departamento para la Prosperidad Social: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co. En la web se podrá consultar si es beneficiario y si sus giros están en proceso.

Señora haciendo el retiro del giro de Ingreso solidario. Cortesía: DPS | Foto: DPS

Cuando se ingrese a la página es importante tener el documento de identidad a la mano. En la parte superior derecha se encuentra un botón que dice ‘Consultar giros y beneficiarios en proceso’, el cual llevará a un formulario en el que se debe ingresar el número de identificación, nombre, apellido, fecha de expedición del documento y teléfono celular. Posteriormente, en la pantalla aparecerá si es beneficiario o no.

En caso de que una persona no haya sido incluida en la lista original del Departamento Nacional de Planeación (DNP), debe estar atenta a través de la página de Ingreso Solidario para ver si hay algún tipo de actualización en la información. En todo caso, el DPS recomienda verificar la información del hogar en el Sisbén, ya que esta es la fuente primordial de identificación de potenciales beneficiarios.

Se debe tener en cuenta que el programa Ingreso Solidario no maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La selección de potenciales beneficiarios se hace a través de la información registrada en el Sisbén.

La focalización de los tres millones de hogares que reciben el subsidio monetario se realizó al inicio del programa. Esto, teniendo en cuenta las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los hogares que se encontraban por fuera de los programas de subsidios estatales ya existentes.