La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol buscan terminar junio con crecimientos en sus diferentes indicadores y dejando atrás la racha de malos resultados que predominaron a lo largo del mes y comenzaron este viernes 30 con repuntes en medio del panorama de poco movimiento que hay entre los inversionistas, quienes siguen de cerca las noticias que se conocerán durante esta jornada en materia de tasas de interés y desempleo para Colombia, los cuales serán clave para determinar lo que se viene en el corto plazo.
De acuerdo con los primeros reportes para esta oportunidad, el índice MSCI Colcap se ubica por ahora en 1.131,07 unidades, creciendo por ahora un modesto 0,01 % respecto a las 1.130 que marcan la referencia. Este indicador arrancó en terreno negativo y repuntó rápidamente hasta las 1.133 unidades, pero la inestabilidad se hizo sentir una vez más y lo bajó a mínimos de 1.129, para luego dar una primera muestra de recuperación, en esta sesión que augura mucho movimiento.
Con esto se mantiene la buena racha para una de las referencias más importantes de la bolsa colombiana, teniendo en cuenta que el pasado viernes cerró en 1.130,93 unidades, creciendo de esta forma un 0,32 % respecto a las 1.127 que marcaron la referencia a lo largo del día. Por ahora, la atención de los mercados se centra en la próxima reunión del Banco de la República en la que se definirán los ajustes de tasas de interés y cambio de política monetaria para el mes de julio.
Dentro de poco, el Banco de la República dará a conocer la cifra de la tasa de interés con corte a mitad del año. Los expertos del Centro de Estudios Económicos (Anif) dieron a conocer sus proyecciones y lo que podría venir.
De los 16 analistas que respondieron el sondeo (cuatro centros de investigación, cinco bancos locales, un banco extranjero, tres comisiones de bolsa, un gremio, una fiduciaria y una AFP), 15 consideraron que la tasa de interés se mantendrá inalterada sobre el 13,25 %. Solamente uno de los analistas consideró que la cifra bajará 25 pb, pero considerando que luego se mantendrá en estabilidad. A nivel general, lo esperado es que el valor esté tal y como está, sin ninguna variación.
Echando un vistazo a las otras tres referencias de la Bolsa de Valores de Colombia, hay que decir que se aprecia un panorama dispar con el que el Coleqty cede un -0,02 % a 797,64 unidades y el Color cae un -0,02 % a 745,47 unidades; mientras que el Colsc es el único que repunta un 02,6 % y llega a las 836,68 unidades. En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos se mantienen con buen paso y por ahora repuntan levemente, en medio de la alta inestabilidad.
En datos internacionales hay que destacar que la inflación en Estados Unidos, que había repuntado en abril, volvió a desacelerarse en mayo hasta niveles de hace un año, según el índice PCE publicado este viernes por el Departamento de Comercio y que oficia de referencia de la Reserva Federal (FED, banco central).
En comparación con mayo de 2022, la inflación de precios al consumidor se ubicó en 3,8 %, frente al 4,3 % del mes anterior. En un mes, la inflación cayó al 0,1 %, ralentizándose nuevamente en comparación con abril pasado y en línea con las expectativas de los analistas y el mercado. Gran parte de la desaceleración se debió a una fuerte caída de los precios de la energía y, en menor medida, de los precios de los alimentos.
Luego de que se conociera esto, la bolsa de valores de Nueva York abrió fuertemente al alza el viernes, dando la bienvenida a la desaceleración de la inflación y el gasto de los consumidores en Estados Unidos. Luego de las primeras operaciones de apertura el índice principal, el industrial Dow Jones, subió 0,67 %, el Nasdaq, de base tecnológica, avanzó 1,04 % y el índice ampliado S&P 500 -de las mayores 500 empresas en bolsa- ganó 0,83 %. En la apertura, el gigante de la informática Apple subió 1,10 %, cruzando así la marca de cotización de 3.000 dólares por papel, un umbral ya alcanzado en enero de 2022.
A la que no le va bien en este comienzo de jornada es a Ecopetrol, cuyas acciones pierden por ahora un -0,14 % y queda con un precio por acción de 2.150 pesos por unidad. Los precios del petróleo cerraron este jueves 29 de junio con ganancias, ante una caída mayor de lo esperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos, y presionados por los temores de que el aumento de las tasas de interés podría afectar el crecimiento económico mundial.
Por último, pasando lista a otras empresas que cotizan en la Bolsa de Valores Colombia, el grupo de las más valorizadas está compuesto por Éxito (2,44 %), Corficolombiana (1,84 %), preferencial Bancolombia (0,54 %), Cementos Argos (0,31 %); mientras que los mayores desplomes son para PEI (-1,2 %), Grupo Energía Bogotá (-0,87 %), Bancolombia (-0,49 %) y Ecopetrol (-0,14 %).