Por estos días, Ecopetrol, una de las empresas más importantes del país, enfrenta una grave situación tributaria, luego de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitiera un concepto que indica que la importación de gasolina y diésel tendría que pagar un IVA de 19 %.
Sin embargo, tras el concepto, la entidad aseguró que aplicaría la retroactividad sobre el pago de estos impuestos a Ecopetrol, por lo que la empresa tendría que pagar el porcentaje adeudado de 2022, 2023 y 2024, dado que en esos años la empresa pagó un porcentaje menor.
La Dian notificó que Ecopetrol, a través de Reficar, tendrá que pagar 1.3 billones de pesos, que entraron a cobro coactivo. Es decir, en los próximos días se activaría un embargo a las cuentas de Reficar, lo que implicaría apagar la refinería, que es clave para el suministro de hidrocarburos en el país.
Tras esta grave situación, el presidente de la Andi, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master, aseguró en un post que esta es una decisión y coyuntura que puede afectar al país.
Aseguró que “desangrar a Reficar y a Ecopetrol para llevarse los recursos hacia el Gobierno nacional no solamente es una inmensa torpeza, sino es, probablemente, el mayor daño que se le puede hacer a los principales activos de propiedad de la nación, y por lo tanto de los ciudadanos colombianos”, indicó.
Adicional a ello, Mac Master precisó que hay un daño latente que se le puede ocasionar a los trabajadores, además de un error estratégico que significa quitarle la capacidad operativa a las dos empresas que suministran la inmensa mayoría de los combustibles utilizados en el país.
Es importante aclarar que con la decisión, la refinería se vería obligada a cesar sus operaciones, dadas las implicaciones presupuestales que el embargo acarrearía.