El dólar terminó la jornada de este martes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 4 de noviembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.858, lo que significó una reducción de $2 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.860.
Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue $10, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.860.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.887, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.853. El promedio cotizado se encuentra en $3.872.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 956,50 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 660,11.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,31 % llegando a las 100.299 unidades.
El cierre gubernamental en EE. UU. se encamina a un nuevo récord histórico
El cierre del gobierno de Estados Unidos se encamina este martes a batir un nuevo récord de duración ante la falta de acuerdo sobre el presupuesto nacional entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
El miércoles, el llamado shutdown entrará en su día 36.º y superará la marca de 2019, durante el primer período del mandatario.
En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria ha dejado a unos 1,4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo. Los que cumplen tareas “esenciales”, como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin cobrar.
Los programas de asistencia social también se han visto gravemente afectados. Trump afirmó el martes que la ayuda alimentaria de la que dependen millones de estadounidenses se distribuirá solo después de que reabra el gobierno, aunque su administración había señalado un día antes que se otorgarían beneficios parciales.
En los aeropuertos, la situación se está volviendo cada vez más crítica. El secretario de Transporte, Sean Duffy, alertó que podría verse obligado a cerrar parcialmente el espacio aéreo ante la falta de personal.
“Seré honesto con ustedes, no creo que ninguno de nosotros esperara que esto se prolongara tanto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en una conferencia de prensa organizada para marcar el hito.
El gobierno ha estado parcialmente paralizado desde que el Congreso no logró aprobar un proyecto de ley para mantener financiados los departamentos y agencias federales después del 1.º de octubre, cuando comenzó el nuevo año fiscal.
Los republicanos, que disponen de mayorías muy estrechas en ambas cámaras, querían el 30 de septiembre que cinco senadores demócratas secundaran su resolución legislativa para mantener los fondos hasta finales de noviembre, y discutir mientras los temas de fondos presupuestarios.
Pero el Partido Demócrata, que ve con alarma cómo Trump utiliza todo el poder a su alcance para imponer su agenda, muestra un frente unido.
Su exigencia es que todo el tema sanitario de las reformas republicanas sea frenado en seco y que sea discutido de nuevo, desde cero, lo que significa desmantelar buena parte de la gigantesca ley que Trump logró aprobar hace menos de seis meses.