El dólar inició la cotización de este 24 de septiembre en un precio de $3.877, lo que significó un alza de $33 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.844.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.887. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.874. El precio promedio es de $3.881.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 99,50 millones, registrando además un volumen promedio de 505,07 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,65 % llegando a las 97,527 unidades.

Visas a USD 100.000, un riesgo para el sector financiero de Nueva York

En una mañana soleada de septiembre, los empleados de Goldman Sachs pasan por los torniquetes en el amplio vestíbulo de la sede ubicada en el vecindario de Battery Park City, en Manhattan.

Más de 9.000 personas trabajan en la oficina central del banco de inversiones en Nueva York.

Cientos de ellos dependen de la visa H-1B para trabajadores extranjeros cualificados, un permiso que recientemente fue objeto de revisión por la administración de Donald Trump.

Trump ha recrudecido la revisión de visas en el mundo. | Foto: 2025 Getty Images

La orden del 19 de septiembre firmada por Trump exige pagos de 100.000 dólares a las empresas por cada nueva contratación que hagan a través de este programa.

Y aunque el impacto mayor se sentirá en el sector tecnológico, donde más se contrata a trabajadores bajo la H-1B, empresas financieras como Goldman Sachs también se verán obligadas a replantear su práctica de contratación en el extranjero.

En los dos primeros trimestres de 2025, Goldman Sachs fue el mayor receptor de visas H-1B en Nueva York. Incluso, la Gran Manzana fue la ciudad de Estados Unidos que más acogió a beneficiarios de este tipo de residencias.

A nivel estatal, California y Texas atraen más titulares de estas visas que el estado de Nueva York. Sin embargo, no hay ninguna ciudad o pueblo en estos estados que tenga un mayor número de titulares que esta urbe de la costa este.

Esta concentración en la ciudad de Nueva York está impulsada por contrataciones en los gigantes financieros de Wall Street.

Datos del servicio migratorio estadounidense analizados por AFP muestran que los principales beneficiados de la H-1B en Nueva York son los bancos de inversión Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citigroup, la empresa de datos financieros Bloomberg y la consultora McKinsey.

Este es el comportamiento del dólar en el país. | Foto: SEMANA

Fuera del sector financiero, universidades como Columbia y NYU e instituciones médicas como el Memorial Sloan Kettering Cancer Center también contrataron empleados extranjeros.