Ante la alerta de una posible crisis energética, los diferentes sectores, tanto gremios, como empresas y Gobierno nacional, trabajan por evitar que esto siga a mayores.

Asimismo, el exministro de Minas y Energía Diego Mesa también ha asegurado que la situación que vive el sector eléctrico es compleja.

Subestación de generación de electricidad. | Foto: Copyright © Robert Brook. All Rights Reserved

Ante esto, Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), a través de una publicación en su cuenta de X, explicó cuáles son los riesgos a los que se enfrenta actualmente el sector eléctrico.

“Empecemos por los embalses. Es muy importante que todos los colombianos sepan que los embalses no están llenos, estamos en 73 % (hace un mes estábamos por encima de 80 %), lo cual representa que tenemos embalses para 2,5 meses si la sequía se agrava y/o no se prenden las térmicas”, se lee en cuenta de X.

El Embalse la Esmeralda es un lago artificial que proporciona potencial hidráulico a la Central Hidroeléctrica de Chivor. | Foto: AES COLOMBIA

Según explicó Gutiérrez, el nivel útil de los embalses se está agotando. A la fecha se encuentran en 72,8 %. Esto se estaría dando porque se está gastando más agua de la que entra a los embalses. Por esa razón, la funcionaria indicó que, en medio del Fenómeno del Niño, es necesario ahorrar más agua.

Intercambio de energía con Ecuador

“Debemos resaltar la operación con nuestro país vecino Ecuador, con quienes podemos intercambiar energía (en algunos momentos le vendemos y en otros ellos nos venden)”, aseguró Gutiérrez.

Estas compuertas hidromecánicas serán instaladas a 60 metros de profundidad del embalse en las captaciones tres y cuatro | Foto: Semana

Este jueves 12 de octubre, Colombia le vendió 6.33 GWh, eso es casi el 3 % de lo que se consume en Colombia. “En algunos momentos hemos superado los 10 GWh, que significa alrededor del 5 % de nuestra demanda”, reiteró Gutiérrez.