Flover Rodríguez, presidente de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía, compartió el panorama del sector de hidrocarburos y las proyecciones que tiene para los próximos años.

En primer lugar, el directivo destacó que Colombia cuenta con un gran potencial de petróleo. Además, declaró que el offshore es el futuro, pero que el presente está en el continente. Según los geólogos, existen grandes posibilidades de producción en los Llanos Orientales, en el Valle Inferior del Magdalena, entre otras cuencas importantes del país.

Flover Rodríguez, señaló que las empresas del sector de hidrocarburos buscan contribuir al futuro del país por medio de diversos proyectos. | Foto: Semana

Por otra parte, envió un mensaje a los actores del sector, destacando que una de las tareas clave que debe emprenderse es aumentar la actividad en la producción de petróleo de manera efectiva.

En otro aspecto de su intervención, el directivo destacó que el futuro del país está en manos de las instituciones rectoras en la materia, por lo que pidió que se les dé viabilidad a diversos proyectos de exploración que puedan ayudar a mejorar la situación actual del gremio.

“Hoy, el futuro de los hidrocarburos del país está en manos de la institucionalidad, porque las empresas tienen toda la decisión de avanzar. Ustedes ya se han dado cuenta de la voluntad que ha expresado Ecopetrol y Petrobras para hacer las inversiones necesarias en el offshore, pero también se dieron cuenta de que estamos en manos de la autoridad ambiental, estamos en manos de la consulta previa”, destacó Flover Rodríguez, de la Asociación de Geólogos.

¿Cuáles serían los beneficios de poder contar con proyectos no convencionales para la producción del país?

Una de las principales temáticas de la cumbre se centró en las afectaciones a los ciudadanos del país y en los costos que tendrán que asumir si se continúa con los procesos de importación de gas.

Flover Rodríguez señaló los beneficios que se podrían obtener con proyectos no convencionales, comenzando por una reducción en el impacto de los recibos y en los costos del proceso actual.

Sin embargo, el directivo destacó las proyecciones que han dado los actores del sector, quienes prevén un aumento en los próximos meses en los cobros a los usuarios del país.

Flover Rodríguez, hizo presencia en la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía y analizó la actualidad del sector. | Foto: Semana

“Tener gas no solo se traduce en unos costos más bajos en la factura. Es muy importante que el colombiano lo sepa. Es decir, no solo la factura se va a encarecer, sino que hay toda una serie de actividades que dependen del gas. Ayer vimos unas proyecciones: si las importaciones de gas llegan a un 50%, el precio de la factura de gas casi que va a llegar a un 45% de aumento. Esa es una proyección que tenemos.”